
UNAN-Managua comparte agenda semanal de actividades

Este martes, 15 de febrero, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó a cabo la conferencia de prensa en la que anuncia semanalmente el quehacer de sus universidades miembros. En esta actividad, presidida por la presidenta del CNU, maestra Ramona Rodríguez Pérez, se divulgó la agenda de actividades de la UNAN-Managua, dirigidas al fortalecimiento de la educación superior en el país.
En la comparecencia, la maestra Rodríguez informó que este martes, 15 de febrero, se realizó, en un acto solemne, la puesta en posesión de las autoridades del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) como parte de sus procesos ejecutivos; asimismo, se transmitió en vivo, en el auditorio Fernando Gordillo, la Revista «Nicaragua Linda» de canal 6, a fin de dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso del año lectivo 2022.
De igual forma, señaló que también se efectúa el encuentro virtual de una delegación de sesenta expertos de la Red Nacional de Mentores para la organización e implementación de los cursos del Plan Nacional de Fortalecimiento a Emprendedores de las escuelas municipales de oficio, organizados por el CNU, INATEC, INIFOM, MIFIC, MEFCCA, CONICYT y Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de la República.
Para este miércoles, 16 de febrero, se ejecutará el webinario Buenas Prácticas de Programación, con el propósito de aportar elementos claves que contribuyan a la transformación digital del ecosistema tecnológico en Nicaragua. Cabe señalar que éste estará dirigido a estudiantes de las universidades que son miembros del CNU, que participarán en el Hackatón de la India 2022, así como a mentores que ingresarán a las Comunidades Tecnológicas del Programa CARCIP-TELCOR.
De igual manera, la UNAN-Managua se inscribirá en el Programa Iberoamericano de Innovación Social (SFERA 2022), de la Universidad Camilo José Cela de España, a fin de que los equipos reciban formación y propongan propuestas de transformación social a las comunidades locales.
También, del 14 al 18 de febrero, la Universidad participará en el curso básico virtual de teledetección y procesamiento digital de imágenes satelitales con QGIS del Instituto Científico del Pacífico del Perú. Del 16 al 18, se impartirá el taller de entrenamiento sobre la información y búsqueda de patentes en el dominio público y libertad de operación, dirigido a mentores de la UNAN-Managua.
Por otro lado, este jueves, 17 de febrero, se efectuará el webinario interactivo Implicaciones del adultocentrismo en la salud de las infancias y juventudes de América Latina, con la finalidad de conocer sobre esta temática y sus efectos en la salud.
Finalmente, el 18 y 19 de este mes, profesionales del Ministerio de Salud, iniciarán el curso Ingeniería de Aguas, en el marco de la Maestría en Ciencias del Agua del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA/UNAN-Managua), actividad que tiene como objetivo analizar los procesos químicos, físicos y biológicos que se presentan en los sistemas de aguas para el consumo humano, tratamiento de aguas residuales y su impacto en la salud pública.