
UNAN-Managua celebra 60 años de fundación del FSLN

Con un festival artístico organizado por el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE) y efectuado en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua celebró el 60 aniversario de fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
En esta actividad, las agrupaciones artísticas Nicaragua Mía, Danza Variedades, de Líneas Clásicas, Ballet Folclórico Camilo Zapata, Vientos de Libertad, de teatro y literario Eros, deleitaron a los presentes con interpretaciones alusivas a la revolución.

En su discurso de bienvenida, la Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU y del CSUCA maestra Ramona Rodríguez Pérez expresó que se celebran con mucho júbilo estos 60 años de logros en beneficio de la población, así como el 42 aniversario de la Revolución Popular Sandinista y el Día de la Alegría. «Estamos comprometidos en seguir defendiendo la revolución siendo cada día mejores hijos de la patria y mejores nicaragüenses; hoy también compartimos con los niños del Centro de Aplicación Preescolar Arlen Siu, que son el futuro de nuestra patria», añadió la académica.
Hace 60 años, el 23 de julio de 1961, Santos López, Carlos Fonseca Amador, Silvio Mayorga, Faustino Ruiz, Jorge Navarro, Francisco Buitrago, José Benito Escobar, Tomás Borge, Germán Pomares Ordóñez y Rigoberto Cruz, fundaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

El FSLN surgió de la necesidad del pueblo nicaragüense de tener una organización de vanguardia, capaz de lograr mediante la lucha frontal contra sus enemigos, la toma del poder político y el establecimiento de un sistema social que erradicara la explotación y la miseria que padecían las familias.
Retomó los ideales del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, quien luchó contra la ocupación estadounidense en Nicaragua durante los años 1927-1933, preparando a las zonas rurales y urbanas para enfrentar a la dictadura, que recibía apoyo de Washington. La meta era conseguir la libertad, lograda el 19 de julio de 1979, que pasó a la posteridad como el Día de la Revolución Popular Sandinista y una esperanza renovada para las familias de Nicaragua.