UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua aporta a la calidad educativa por medio de sus diversas acciones

UNAN-Managua aporta a la calidad educativa por medio de sus diversas acciones

Este martes, 25 de enero, el CNU llevó a cabo la conferencia de prensa en la que anuncia semanalmente el quehacer de sus universidades miembros. En esta actividad, presidida por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, la UNAN-Managua dio a conocer su agenda, cuyas acciones están dirigidas al fortalecimiento de la educación superior en beneficio de la población.

En la comparecencia, la presidenta de este órgano rector de la educación superior, maestra Rodríguez, informó que el Consejo sesionará el 27 de enero en la URACCAN, Recinto Bilwi. En esta ocasión también participará en un diálogo con el Consejo Regional de Educación y con los 25 presidentes del Gobierno Territorial de la Costa Caribe Norte. De igual forma, se reunirá con el presidente de la Nación Mayagna y una representante del Gobierno Regional Autónomo del Caribe Sur, para coordinar la distribución de becas 2022.

Con respecto a las acciones de continuidad educativa para atender a los estudiantes de la que fue la UHISPAM, el CNU realizará sesiones permanentes de trabajo con los coordinadores académicos de cada una de las sedes, del 24 al 28 de enero. El objetivo es reorganizar la carga horaria de los docentes y definir los horarios de clases conforme a las modalidades establecidas.

Por otra parte, entre las actividades de la UNAN-Managua, se informó de la firma de memorándum de entendimiento con la Universidad Allameh Tabataba’i, la cual se llevó a cabo el lunes, 24 de enero, con el objetivo ampliar los vínculos científicos y culturales de ambas instituciones. Este mismo día, inició el proceso de Evaluación del Desempeño de autoridades, docentes y administrativos.

Hoy, 25 de enero, los responsables de procesos universitarios de la UNAN-Managua realizan sesión de trabajo sobre la Metodología de Evaluación POA 2021 y planificación del POA 2022. Asimismo, en el marco de Primer Encuentro Nacional de Actualización de Docentes de Educación Técnica y la Formación Profesional, se efectúo el conversatorio «Creatividad e innovación y buenas prácticas desde la formación técnica y profesional».

En el marco de los procesos de capacitación continua, la Universidad participa en el taller virtual enfocado a las condiciones y retos para la innovación y promoción de la alianza Academia-Industria-Estado, como apoyo a la reactivación económica Pos-COVID-19 en la región centroamericana.

Producto del convenio de colaboración entre la UNAN-Managua y el INIDE, once maestrandos de Estadística Aplicada defenderán su tesis el 26 de enero y catorce de Políticas Públicas, lo harán el 27 del mismo mes.

El viernes 28, miembros del programa Universidad Saludable participan en un intercambio internacional para el desarrollo de temas ambientales con equipos de maestrandos en Innovación Social.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica