
UNAN-Managua anuncia sus actividades en conferencia de prensa

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) participó en la conferencia de prensa organizada por el CNU, en la que la maestra Ramona Rodríguez Pérez anunció las actividades a efectuarse en las universidades miembros, en la semana del 19 al 25 de julio.
El 22 de julio, el CNU participará junto con autoridades de Cuba, Nicaragua, Rusia, Irán, China, Belarús, Vietnam, Turquía y Venezuela en el Foro Internacional de Rectores, que tendrá como lema Medidas Coercitivas Unilaterales: Academia en Lucha, con el propósito de intercambiar experiencias y alternativas promovidas desde las instituciones de educación superior. De igual forma, en la V Conferencia Magistral La Educación en y para el Campo, y en el panel La continuidad Educativa para el aseguramiento de la Educación de Calidad, Equitativa, Inclusiva y Gratuita, cuyas actividades son lideradas por la Comisión Nacional de Publicaciones Educativas.
El mismo 22, la Comisión de Innovación y Sub Comisión Aprender, Emprender y Prosperar finalizarán el curso Gestión de Innovación, auspiciado por el Programa CARCIP , con el cual se certificará a 16 docentes de estas Comisiones sobre el uso e implementación de herramientas de gestión de la innovación. También llevará a cabo su sesión ordinaria número 14, en modalidad virtual.
El 24 de julio, en la FAREM Carazo se inaugurará el curso libre Microrrobótica aplicada a la Agricultura, con la participación del INTA, CONICYT y CNU, esto como parte del cumplimiento de la ruta de trabajo del Centro de Innovación y Diseño instalado en la UNAN-Managua. El programa contempla seis talleres que se impartirán en modalidad mixta.

UNAN-Managua
Del 20 al 23 de julio, se sostendrá reunión virtual para asumir las Presidencias de los Sistemas del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP) y del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU), para el período 2021-2022.
Hoy, 20 de julio, los coordinadores de innovación de la Universidad y el CNU sesionan para organizar los encuentros con emprendedores. Mañana 21, en el Auditorio Fernando Gordillo se llevará a cabo el Lanzamiento del Programa Formativo en Economía Creativa y Emprendimiento Sostenible, dirigido a emprendedores. El evento contará con la participación de representantes de la Secretaría de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, MEFCCA, INIFOM, INATEC e INC.
El viernes, 23 de julio, Día del Estudiante Nicaragüense, se realizará sesión ordinaria del Consejo Universitario, en la que se abordarán los avances del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) con Universidades de Colombia y Argentina, así como la aprobación del Informe de Verificación de Obligaciones, el cual se entregará posteriormente al CNEA.