
Servidores públicos iniciarán diplomado sobre derechos humanos y prevención de violencia

Este viernes, 22 de abril, se inauguró la segunda cohorte del Diplomado sobre Derechos Humanos de las Mujeres y Prevención de la Violencia, en el que participarán 40 servidores de las distintas instituciones del Estado, con el propósito de fortalecer conocimientos y habilidades para la atención integral a mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de violencia.
El programa académico, que aportará a la formulación e implementación de políticas públicas con enfoque de género y derechos humanos, es coordinado por el Ministerio de la Mujer y la UNAN-Managua, a su vez, cuenta con la cooperación solidaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El acto inaugural fue presidido por la rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez; la ministra y viceministra de la mujer, Jessica Leiva y Gladys Holmes, respectivamente; la representante de PMA, Giorgia Testolin, y la jefa de la Comisaría de la Mujer a nivel nacional, comisionada Johana Plata.
Sobre el diplomado, la rectora expresó su agradecimiento al PMA por su contribución por segunda ocasión a este programa de formación, ya que estas alianzas son las que permiten fortalecer la equidad de género en el país. Asimismo, enfatizó en el reconocimiento que tiene Nicaragua por los espacios que ocupan las mujeres en distintos ámbitos. «Las mujeres debemos empoderarnos de todo lo que nos corresponde, pero, además reconocernos, valorar que tenemos capacidades y que podemos junto con los varones realizar ese trabajo complementario para alcanzar las metas del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano».
En cuanto al flagelo de la violencia, según la académica aún hay mucho que hacer; destacó que este tema se debe abordar desde la educación inicial hasta la formación universitaria, ya que es una problemática que se genera en la familia y los niños replican dicho modelo. «Nosotros tenemos esa responsabilidad para que estos malos hábitos se cambien por un trabajo complementario, de respeto, reconocimiento y horizontalidad».
En su intervención en nombre de la PMA, Testolin manifestó su satisfacción por formar parte de este esfuerzo conjunto que permite ampliar capacidades que facilitarán a los funcionarios contribuir al fortalecimiento de las políticas y programas que el Estado de Nicaragua impulsa para dignificar las condiciones de vida de las mujeres y sus familias. Manifestó que están trabajando articuladamente con el Ministerio de la Mujer porque contemplan una misma visión enfocada a alcanzar el bienestar, la seguridad alimentaria y una vida digna.
Por su parte, la viceministra de la mujer manifestó que el programa se lleva a cabo en el marco de la estrategia nacional de lucha contra el feminicidio. De igual manera, enfatizó la importancia de las alianzas en pro de la restitución de derechos de las mujeres nicaragüenses, particularmente, resaltó el apoyo de la UNAN-Managua al Ministerio de la Mujer con diversas actividades que previenen la violencia en todas sus formas; ratificó el compromiso social de esta casa de estudios, la primera en ser acreditada internacionalmente.
Los estudiantes del diplomado, que se imparte en cumplimiento con los lineamientos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano y la Estrategia Nacional para la Prevención del Femicidio, iniciarán clases el 30 de abril y las finalizarán el 29 de octubre. Su componente curricular abarca una dimensión humanística del área jurídica, sociológica y psicológica, así como una dimensión de investigación y de políticas organizacionales expresadas en el área de la investigación y de políticas públicas.