
Pares evaluadores del CEAI/UDUAL inician evaluación en la UNAN-Managua

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) inició este seis de octubre la evaluación externa a cargo de pares evaluadores de Argentina, Colombia, Cuba y México, quienes cuentan con el acompañamiento de los doctores Roberto Iván Escalante Semerena, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y Orlando Delgado Selley, director ejecutivo del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional (CEAI/UDUAL).

La delegación fue recibida por las máximas autoridades universitarias, lideradas por la rectora de esta casa de estudios, maestra Ramona Rodríguez Pérez, durante una conferencia de prensa en la que se dio a conocer a los medios nacionales sobre esta fase final del Proceso de Evaluación y Acreditación Internacional en el que está inmersa y que dirige el CEAI/UDUAL.
El Proceso de Evaluación y Acreditación Internacional, que la UNAN-Managua ha asumido de manera voluntaria, forma parte de la búsqueda de la calidad y la mejora continua de la institución, a fin de que su quehacer en las dimensiones de Gobierno, Gestión Universitaria e Infraestructura; Formación; Investigación, Creación Artística, Cultural e Innovación; Vinculación e Internacionalización sean avaladas por un organismo extranjero.

Con este proceso de verificación que concluirá el ocho de octubre, se espera la acreditación de la calidad que la Universidad ha alcanzado y que demuestra su competitividad en temas de movilidad, intercambio, investigación, posgrado, reconocimiento de títulos y otros programas y proyectos que favorecen la formación profesional y docente, los cuales trabaja de manera articulada con otras instituciones nacionales e internacionales, redes y organismos.
La iniciativa de autoevaluación para la acreditación internacional surgió en el 2019 y formalizó el 22 de enero de 2020 con la firma de un contrato de prestación de servicios con el CEAI/UDUAL, el cual se implementó en cuatro fases: preparación, instrumentación, desarrollo y verificación externa. Para esta última etapa, la Universidad ha trabajado en el proceso de autoevaluación y entrega de la documentación requerida y complementaria, así como un informe adicional que se elaboró con las evidencias que dan respuestas a los 21 hallazgos presentados por la CEAI/UDUAL, todo esto será comprobado in situ.

Esta verificación será la primera experiencia de trabajo híbrido, ya que se hará tanto presencial como virtual. Por lo tanto, la agenda contempla visita a las Facultades de Managua y la FAREM-Matagalpa, Centros de Investigación e Innovación, Biblioteca Central y otras instancias, donde examinarán la infraestructura, equipamiento y servicios; asimismo, se entrevistará de forma presencial y virtual a autoridades universitarias, académicos de distintas disciplinas, académicos investigadores, estudiantes y graduados de grado y posgrado, personal administrativo, empleadores y actores sociales vinculados a la Universidad.
Como parte de la evaluación, se determinará la articulación entre la docencia, la investigación y la extensión; la vinculación con los actores sociales y locales, y el impacto que la Universidad genera por medio de sus programas y proyectos en el desarrollo social.
La UNAN-Managua es la primera Universidad en Nicaragua en optar a un proceso de evaluación internacional; a nivel nacional también ha sido pionera en la búsqueda de la mejora continua por medio de la autoevaluación y actualmente la acreditación, en cumplimiento con los parámetros del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación del Sistema Educativo Nacional (CNEA), del cual recibirá próximamente a los pares evaluadores, según lo establece la Ley 704.