
Oficiales de tránsito fortalecerán competencias por medio de programa académico

La UNAN-Managua y la Policía Nacional inauguraron la mañana de este jueves, 5 de mayo, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes el diplomado en Seguridad Vial con enfoque Psicológico dirigido a 40 oficiales de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN) procedentes de distintas regiones del país.
Este programa, que deriva del acuerdo de colaboración suscrito por ambas instituciones, será impartido en modalidad por encuentro durante cuatro meses por docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-Managua y de la DSTN, quienes compartirán conocimientos en temas de legislación, riesgo, y comunicación en el contexto de seguridad vial, así como en enfoque psicojurídico, perfil psicológico de los actores sociales y psicología aplicada a la seguridad vial.

Durante su discurso inaugural, el vicerrector general de la UNAN-Managua doctor Luis Alfredo Lobato Blanco afirmó que por medio de esta iniciativa se pretende que los servicios, medidas y normativas se actualicen, fortalezcan y permitan la intervención oportuna a los desafíos que enfrenta la sociedad nicaragüense.
De igual forma, destacó que el diseño curricular se corresponde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, y 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. «Se espera que en los próximos años cada departamento y municipio optimice sus estrategias para la planificación de la gestión y administración urbanística, así como la adecuada ejecución de planes de aseguramiento vial», sostuvo el académico.

Por su parte, el subdirector general de la Policía Nacional comisionado general Aldo Sáenz Ulloa agradeció a esta casa de estudios por sus aportes en la consolidación de capacidades, que propiciarán servir mejor en cumplimiento con la misión institucional que es proteger la vida, la integridad y velar por la seguridad de las personas y sus bienes.
En este mismo acto, mediante una conferencia la jefa de la DSTN, comisionada general Vilma Reyes Sandoval, presentó estadísticas que reflejan el creciente número de muertes provocadas por accidentes de tránsito, fenómeno mundial que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo; de igual forma, reafirmó la responsabilidad y compromiso de la institución en identificar retos, acciones y formas novedosas para enfrentar este flagelo social cumpliendo con los objetivos planteados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y con base en el Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030.

Como trabajo de fin de curso los estudiantes deberán entregar un informe en el que se proponga un plan de prevención o intervención en correspondencia con las necesidades y problemáticas identificadas en el contexto laboral.