UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Nicaragua es sede de encuentro regional de voluntariado universitario estatal

Nicaragua es sede de encuentro regional de voluntariado universitario estatal

Bajo el lema «los universitarios sirviendo a la sociedad con amor, fraternidad y solidaridad», el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) efectúa los días miércoles, 6 y jueves, 7 de octubre, el V Encuentro Centroamericano y Caribeño de Voluntariado Universitario Estatal (ECVUN 2021).

Este evento se lleva a cabo con el propósito de generar un espacio para el diálogo, intercambio de experiencias y fortalecimiento del quehacer del voluntariado de las universidades con la sociedad.

Autoridades que presidieron al acto
Autoridades que presidieron al acto.

Durante el acto inaugural, que tuvo como sede el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CSUCA y CNU y rectora de esta Universidad invitó a continuar impulsando esta noble acción (voluntariado) que concretiza el compromiso social y que, a su vez, contribuye a humanizar la educación superior.

«El voluntariado debe ser una manera de ser, de hacer, de estar con y en la sociedad, de comprometerse, de vivir y convivir; estamos interconectados, debemos de aprender desde y para la vida, nuestras acciones son complementarias», expresó la académica.

Miembros del voluntariado participan en el encuentro
Miembros del voluntariado participan en el encuentro.

Por su parte, el doctor Carlos Alvarado Cerezo, secretario general del CSUCA, manifestó que este es un evento cumbre de la Red UNIVOCES que promueve el voluntariado universitario estatal para contribuir a la mejora de la vida en la región mediante el intercambio cultural y la integración centroamericana, el que además favorece y articula las organizaciones, instituciones, entidades y personas que realizan acciones solidarias.

Además, el doctor Alvarado señaló que es importante que las universidades consoliden el voluntariado como respuesta institucional para enfrentar de forma integrada, solidaria y concreta los desafíos actuales y así cubrir las necesidades de la población frente a la pandemia del coronavirus. «Hoy más que nunca es de vital importancia que las casas de estudio de la región asuman ese rol protagónico ante esta problemática que nos invita a replantear el orden de prioridades del mundo que conocemos hasta ahora», declaró.

Comité organizador entrega reconocimientos a colaboradores del voluntariado
Comité organizador entrega reconocimientos a colaboradores del voluntariado.

Para la alcaldesa de Managua Reyna Rueda ser parte del voluntariado es servir a los demás con el amor que se enseña en los hogares y que crece durante el proceso formativo. La funcionaria destacó el trabajo que los miembros de los voluntariados del país han ejecutado en actividades como las reforestaciones, atención a familias en riesgo y en situaciones de emergencia.

El acto inaugural, también fue presidido por los maestros Roger Áreas Alvarado, rector de la Universidad de El Salvador, Jorge Cortez Martínez, presidente del SIREVE; Miguel Gutiérrez Díaz, secretario adjunto para asuntos estudiantiles del CSUCA y Ricardo Reyes, presidente del FEUCA. Al evento asistieron rectores de las universidades nicaragüenses miembros del CNU y CSUCA; vicerrectores y directores de vida estudiantil; líderes estudiantiles; estudiantes voluntarios de Centroamérica y el Caribe; representantes del cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua e invitados especiales.

Maestra Ramona Rodríguez Pérez durante su disertación
Maestra Ramona Rodríguez Pérez durante su disertación.

Como parte de la agenda de actividades, la maestra Rodríguez dictó una conferencia magistral, en la cual hizo referencia al lema de dicha actividad y destacó los logros alcanzados en UNICAM, por su parte Javier Díaz Lacayo, académico de la UNI, disertó acerca de la Historia del Voluntariado en Nicaragua. De igual forma, se proyectaron videos sobre el quehacer del voluntariado.

En horas de la tarde, los participantes del evento visitaron la laguna de Tiscapa para reforestar y realizar limpieza en sus alrededores. Esta actividad continuará el día de mañana, 7 de octubre, en las instalaciones de la UNAN-León.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica