UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

En el auditorio de Hispamer, del Recinto Universitario Rubén Darío, el Consejo Universitario de la UNAN-Managua realizó el viernes, 1 de marzo, la Sesión 05-2019, que tuvo, entre otras dedicatorias, el Día Internacional de la Mujer, Día Nacional del Periodista y a la memoria del maestro Elmer Cisneros Moreira (q.e.p.d.).

En esta sesión se aprobaron las propuestas de nombramiento de Directores y Directoras de Departamento Docente para el período 2019-2023.

Con relación a las actividades del Rectorado, la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), destacó la reunión que efectúo el Comité de Auditoria y Finanzas para presentar y aprobar el Reglamento de Funcionamiento y ratificar a los nuevos miembros titulares. Igualmente, enfatizó en el convenio firmado con la Corte Centroamericana de Justicia, el cual tiene la finalidad de propiciar el desarrollo de acciones conjuntas en el ámbito académico, científico y cultural.

La académica valoró como positivas las acciones que se articulan con el CNU para fortalecer la calidad de la educación superior. Por su parte, el Vicerrector General, maestro Jaime López Lowery, dio a conocer que la Universidad impartirá, de manera gratuita, una maestría en Formación de Formadores en Río San Juan. El programa se articulará con la UNAN-León.

Además, el Vicerrector de Docencia, Dr. Hugo Gutiérrez, refirió que se está trabajando en el acondicionamiento de los recintos y el protocolo para efectuar el examen de admisión el día domingo 10 de marzo. Por su parte, la Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Extensión, Dra. Maribel Avendaño, informó que el examen de especialidades médico-quirúrgicas que se realizó el sábado 23 de febrero, fue aplicado a 832 postulantes. Los resultados de este proceso se darán a conocer el 5 de marzo.

Divulgación

Facebook
Twitter