
Cristiam Salazar, ejemplo de compromiso por el estudio, la familia y la comunidad desde el Trabajo Social

La juventud es el presente y futuro de nuestro país. Los jóvenes deben tener claro que nunca es tarde para estudiar y que el ser humano siempre necesita actualizar sus conocimientos”»
Cristiam Emmanuel Salazar Blanco estudia el segundo año de la carrera de Trabajo Social en el turno sabatino. El estudiante describe su historia académica como relevante para su desarrollo personal y profesional, ya que él se ha interesado por apoyar y acompañar a la juventud nicaragüense, logrando fortalecer ese vínculo desde su profesión, «me ha permitido f adquirir nuevos conocimientos sobre el Trabajo Social, lo que contribuirá a la labor que desarrollo con jóvenes», expresó.
Para Salazar la gratuidad de la educación tiene un rol fundamental en su desarrollo, le permite seguir estudiando, avanzando y lograr obtener su título profesional en la carrera que tanto amor le ha tomado, «tomé el desafío de volver a estudiar para ser un ejemplo para mis hijos y demostrar a los jóvenes con los que trabajo que nunca es tarde para alcanzar una carrera profesional» expresa muy feliz y decidido.
La primera opción de estudio para Cristiam fue la carrera de Trabajo Social, «me parece muy importante estudiar Trabajo Social. Desde los 12 años he estado organizado en diferentes espacios que me permitieron formarme política y socialmente. Además, esta carrera nos permite profundizar profesionalmente en los problemas sociales de las personas de una comunidad», a la vez destacó que desde este espacio de formación ha logrado obtener mayores herramientas para aportar al desarrollo de las familias y la comunidad, «lo más interesante es que podemos diseñar estrategias o proyectos que ayuden a fortalecer la cohesión comunitaria y la búsqueda de soluciones ante los desafíos de la vida», para él, servir con amor a la familia, es su pasión y desde el Trabajo Social ha logrado hacer realidad esa vocación de servicio.
Es una persona llena de ejemplos sobre el protagonismo comunitario, se ha involucrado en las actividades de liderazgo, se ha enamorado de las acciones de amor y solidaridad que realiza el Frente Sandinista de Liberación Nacional en la comunidad, integrándose en esa labor de amor hacia el pueblo, heredada por nuestros héroes y mártires de la Revolución. Desde estos espacios promueve actividades culturales, deportivas, ambientales y comunicacionales, motivando a la juventud a integrarse, a ser protagonistas de la Alegría de Vivir en Tiempos de Paz, Prosperidad y Victorias para Todos.
Retomar sus estudios, ha sido todo un desafío, implica todo un compromiso para adaptarse a realizar tareas, investigar y destinar tiempo después de la jornada laboral para cumplir con sus tareas, pero reafirma que está dispuesto a continuar luego de ocho años sin estudio, ya que esto es posible gracias a la voluntad de nuestro Gobierno Revolucionario por garantizar una educación gratuita, integral y de calidad.
Salazar comentó que balancear el estudio con ser padre de familia, también ha sido un reto, pero ha reflexionado que debe de ser un ejemplo de compromiso con él mismo, con su familia y con la comunidad para que otras personas vean que si es posible salir adelante teniendo muchas responsabilidades y reafirmando constantemente esa motivación y compromiso por seguir construyendo futuros para él, su familia y la comunidad.
Cristiam Salazar explica con mucha convicción y certeza que la compañera Rosario Murillo y el Comandante Daniel Ortega le han cumplido a la juventud, restituyéndoles el derecho a la educación, brindando esa oportunidad que todos los jóvenes necesitan para construirse como profesionales que aporten al desarrollo del país; «les toca a los jóvenes aprovechar todos los espacios educativos que nuestro Buen Gobierno ha puesto a su disposición para profesionalizarse y convertirse en un pilar fundamental del desarrollo de Nicaragua», reafirmó.
Al respecto, Salazar destaca que hoy existe mayor accesibilidad a una educación de calidad. Programas como la Universidad en el Campo son una gran estrategia para el pueblo nicaragüense que por diferentes razones no puede viajar a los centros universitarios públicos que garantiza nuestro Gobierno, reconoce que hoy contamos con la gratuidad de la educación inicial, primaria, secundaria, técnica y universitaria; «nuestro gobierno demuestra a diario su compromiso con una educación de calidad y calidez, con mayor inversión en infraestructura y condiciones educativas. Ahora hay una universidad más cercana al estudiante, quien es el protagonista directo en cada espacio universitario» resaltó.
El mensaje que le brinda Cristiam a la juventud y familias, es de agradecer primeramente a Dios por darnos líderes en nuestro Gobierno que aman al Pueblo, y por supuesto, agradecer esa voluntad de nuestro Gobierno Sandinista de garantizar Paz, Prosperidad y Educación para Todos, «ya que nuestros hijos pueden disfrutar de una educación con ambientes escolares dignos. Debemos fomentarles el deseo de superarse, culminar una carrera universitaria, promover una conciencia de cuidado hacia los ambientes escolares».