UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Destacan en simposio de salud el rescate de la medicina natural y ancestral

Destacan en simposio de salud el rescate de la medicina natural y ancestral

Como un espacio de reflexión, intercambio de saberes y análisis sobre los avances y desafíos del Sistema de Salud de Nicaragua con especial énfasis en la integración de los pueblos originarios de la Costa Caribe Nicaragüense, se concibió el Simposio de Salud Intercultural, Multidisciplinario y Tradicional realizado en conmemoración del Día Mundial de la Salud y en homenaje al mártir estudiantil Roberto González Herrera.

El evento, organizado por el Área de Conocimiento de Ciencias de la Salud y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), tuvo como propósito sensibilizar a la comunidad estudiantil y profesional sobre la importancia de un enfoque de salud inclusivo, que respete y promueva tanto la medicina moderna como las prácticas ancestrales en un contexto de diversidad cultural y social.

En este espacio, se abordaron los avances significativos en salud con la conducción de nuestro buen Gobierno Sandinista, que desde el 2007 implementa el Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), que también incluye el rescate de la medicina natural y ancestral. Además, en la actividad se enfatizó en la importancia de una educación integral y multidisciplinaria, a la vez, se realizó un conversatorio con la participación de estudiantes y expertos, quienes compartieron experiencias en el tema.  

Mediante este simposio se logró sensibilizar en la importancia de la complementariedad de la medicina moderna y los saberes tradicionales rescatados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para el bienestar de las familias, con una atención oportuna, humana y de calidad. El encuentro también resaltó, que, a pesar de los desafíos, el modelo de salud sigue avanzando con compromiso hacia la mejora continua con la capacitación de los profesionales y la modernización de la infraestructura sanitaria, como uno de los ejes centrales para el GRUN.