
Informe de Gestión 2020 de la UNAN-Managua
Apreciada comunidad universitaria de la UNAN-Managua y público en general, me complace compartir con ustedes el contenido del Informe de Gestión 2020, en él se recogen los principales logros alcanzados en los diferentes procesos misionales orientados al cumplimiento de la Misión, Visión y Objetivos Estratégicos que se ha propuesto la Universidad y que ha definido en su Proyecto Institucional; el mismo es resultado del trabajo colaborativo y articulado de toda la comunidad universitaria, entre ellos personal docente y administrativo, lo mismo que representantes de los gremios estudiantil, docente y administrativo, dirigidos por nuestro Consejo Universitario, como máximo órgano de gobierno, quienes asumieron un liderazgo visionario, que permitió el logro de las estrategias institucionales indispensables para conducirnos hacia la consolidación de una institución educativa de calidad y pertinente con las necesidades del entorno, para lograr su reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional.
En esta ocasión, quiero destacar que el periodo de gestión 2020 significó para la Universidad una oportunidad histórica y trascendental, por la preparación para enfrentar la pandemia generada por el COVID 19 lo cual implicó la ejecución de una serie de acciones que permitieran el avance de la vida académica, asegurando la¿ atención de los jóvenes, para que ningún estudiante se quedara fuera del sistema educativo. Esto nos ha permitido fortalecernos y motivarnos a asumir una visión transformadora para asumir los retos con entereza y compromiso.
En este sentido, trabajamos arduamente con la construcción y fortalecimiento de relaciones genuinas, con base en los valores de solidaridad, confianza, empatía, igualdad, equidad y justicia social, lo mismo que en el respeto mutuo; que permitieran el afianzamiento con los estamentos institucionales en las diferentes instancias académicas y administrativas, mediante la visibilidad de las diferentes acciones institucionales, la transparencia en la gestión y administración de los recursos y la rendición de cuentas sistemática. Todo ello ha asegurado la integración de la comunidad universitaria en los diferentes procesos de diálogo y reflexión que permitan una retroalimentación integral del quehacer institucional y la definición de estrategias innovadoras y desafiantes orientadas a garantizar el cumplimiento del nuestro Plan de Desarrollo Institucional en un horizonte de diez años.
Finalmente, les invito a leer e interiorizar el contenido de este informe con una visión proactiva, para que juntos celebremos los logros alcanzados y también identifiquemos oportunidades de mejora para aquellos procesos que no logramos concretar de forma óptima; y a partir de un análisis crítico y reflexivo proponer estrategias que permitan el alcance de los procesos misionales, para lo cual es indispensable la integración comprometida de todos los sectores universitarios.