UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Comunidad educativa nicaragüense rinde honras fúnebres al doctor Miguel de Castilla

Honras fúnebres del doctor Miguel de Castilla se realizan en la UNAN-Managua

Este martes, primero de diciembre, la comunidad educativa nicaragüense rindió honras fúnebres al doctor Miguel de Castilla, en el auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua, donde el Padre Antonio Castro ofició misa y destacó sus valores humanos y labor de servicio a la sociedad mediante la multiplicación de dones que Dios le dio y que fueron fructíferos en diversos ámbitos de la vida.

Al respecto, el maestro Jaime López Lowery, Vicerrector General de la UNAN-Managua, expresó en nombre de la Universidad que la partida del profesor de Castilla «es una gran pérdida de un hombre que se dedicó por entero a la educación y a la familia. Enseñó a la población, que efectivamente solo con la educación se tienen mayores posibilidades de progreso familiar, comunitario y nacional». De igual manera, destacó su labor como precursor y promotor de la Jornada de Alfabetización, así como su desempeño en diversos cargos enfocados al mejoramiento de la calidad educativa, por lo que recientemente fue merecedor del Título Doctor Honoris Causa otorgado por la institución, la que ante su defunción ha declarado tres días de duelo.

Durante las exequias, a las que asistieron las autoridades y miembros de todos los subsistemas educativos, también estuvieron presentes el Ministro Asesor en temas de Educación, Salvador Vanegas y las maestras Miriam Raudez, Ministra de Educación (MINED), y Loyda Barreda, Directora Ejecutiva del Tecnológico Nacional (INATEC). Por su parte, el maestro Vanegas manifestó que el doctor de Castilla fue un ser humano excepcional y un modelo de educador durante sus 60 años en el ejercicio que inició en una escuela rural. «Acompañó al pueblo en todos sus anhelos y luchas, deja un legado de historia y compromiso por más victorias educativas», sostuvo.

La Ministra lo describió como un hombre íntegro, un revolucionario de conciencia social, amante y creador de ideas que contribuyeron a la alfabetización, un investigador incansable y una inspiración para el pueblo, ya que sus ideas de formación se adaptaron a todos los tiempos y edades. «Seguiremos dando la lucha porque nuestro mayor homenaje es continuar trabajando por más logros educativos», afirmó la maestra Raudez.

Durante ceremonia, la Directora del INATEC se refirió al doctor de Castilla como un maestro de maestros, un militante revolucionario que fortaleció su vocación de servicio en las aulas de clase y que fue transmitida a diversas generaciones. De igual manera, reconoció su aporte mediante sus conocimientos y entusiasmo en todos los procesos que se han dado en los 13 años de gratuidad y dignificación de la educación nicaragüense.

Además del reconocimiento como un ser humano con valores, responsable, dedicado y comprometido con la causa educativa, también su hermano Erwin de Castilla Urbina, alcalde de Juigalpa, habló de su faceta en el ámbito familiar, donde lo admiraban por ser un pilar fundamental y de quien recibían el cariño y los consejos de un padre, «tenía cuatro hijos, dos biológicos, mi hijo y yo, siempre estaba pendiente de todos, del cuido ante la pandemia; compartíamos sueños, ideas y proyectos», aseveró el funcionario. Asimismo, hizo mención del proyecto de Geoparque en Chontales, cuya idea nació un 15 de agosto en Juigalpa y con el cual se siente más comprometido de seguir adelante; reafirmó que su hermano vivió para la educación y el bien de la comunidad.

El doctor Miguel de Castilla se destacó como sociólogo y educador nicaragüense; fue renombrado conferencista en el ámbito nacional e internacional en diversas áreas de las ciencias sociales; poeta, innovador y escritor de múltiples publicaciones enfocadas al ámbito educativo. Entre otros cargos se desempeñó como Ministro de Educación; Asesor del Presidente de la República en asuntos de Educación y Cultura; Coordinador del área de Ciencias de la Educación de la Dirección de Ciencias Sociales del CSUCA; Secretario Permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO y diferentes responsabilidades directivas en la UNAN-Managua. Fue fundador del Centro Regional del Instituto Nicaragüense de Administración Pública (INAP) en Juigalpa, Chontales, convertido posteriormente en la Facultad Regional Multidisciplinaria (FAREM-Chontales).

Por sus notables aportes en todos los niveles de la educación, el profesor de Castilla fue merecedor de diversos reconocimientos, los más recientes en el 2020: Medalla al Mérito 40 Aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización, otorgada por el Ministerio de Educación; Medalla al Mérito en Oro por la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua; Medalla del 40 Aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización por la Juventud Sandinista y Doctor Honoris Causa en Educación, por la UNAN-Managua.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica