El pasado sábado, 22 de febrero, centenares de médicos de todo el país realizaron examen en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), a fin de optar a un cupo de los 150 que han aprobado para 2020 la UNAN-Managua, UNAN-León y el Ministerio de Salud (MINSA) para cursar especialidades médico-quirúrgicas.
Las becas están distribuidas bajo una metodología equitativa, y los requisitos no tienen gran complejidad para los postulantes, quienes para aprobar el examen deben obtener una nota mínima de setenta puntos. De los 150 cupos, 75 se otorgarán mediante la convocatoria por MINSA-SILAIS, y 75 por parte de UNAN (50 en Managua y 25 en León).
La Dra. Maribel Avendaño, Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria de la UNAN-Managua, refirió que hubo una prematrícula de unos mil médicos, casi idéntica al año pasado. «Para estudiar las especialidades quirúrgicas la edad límite es de treinta años y para las otras (médicas) es de 35 años al momento de prematricularse», dijo.
Este año la oferta de las especialidades es la siguiente: Anatomía Patológica, Anestesiología, Cirugía General, Cirugía, Máximofacial, Cirugía Pediátrica, Dermatología, Gineco-obstetricia, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, Neurocirugía, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, y Urología.
Los resultados se darán a conocer el tres de marzo, luego del proceso de selección.
[ngg src=»galleries» ids=»253″ display=»pro_tile»]