
Consejos de Facultad y directivos se capacitan para el fortalecimiento del liderazgo

En el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes la UNAN-Managua inauguró la mañana de este miércoles, 28 de septiembre, el seminario-taller Fortalecimiento del liderazgo en la gestión de la calidad de la UNAN-Managua, que tiene como propósito fortalecer las competencias directivas desde un liderazgo trasformador que incida en el compromiso con el cumplimiento de la Visión institucional y en la apropiación e integración de los procesos institucionales.
Esta capacitación, enmarcada en la conmemoración de las fiestas patrias y de las gestas heroicas de Rigoberto López Pérez y del general Benjamín Zeledón, está dirigida a miembros de los Consejos de Facultad, equipos de Decanatos, directores y coordinadores de carreras, quienes analizarán los retos de la Universidad y los compromisos asumidos con las acreditaciones nacional e internacional, así como el liderazgo que demanda el Sistema de Gestión de Calidad.

De acuerdo con la máster Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua, con esta iniciativa se atienden las acciones que demandan las acreditaciones, entre ellas, la constante preparación y actualización para finalizar con éxito tareas como la transformación curricular, la implementación del modelo de gestión de calidad y la transformación digital, que implican la participación de los miembros de la comunidad universitaria.
El vicerrector general doctor Luis Alfredo Lobato Blanco presentó los lineamientos generales del seminario, que contempla una conferencia inductiva, charlas interactivas y dinámicas de integración de grupos a efectuarse durante cinco encuentros en modalidad mixta (presencial y virtual), en los que se propiciará el análisis reflexivo de las transformaciones que ejecuta la Universidad en pro de la calidad y el desarrollo institucional, la identificación de oportunidades de mejora, así como el rol de los participantes.

La conferencia inductiva denominada «Nuevos paradigmas en la educación» estuvo a cargo del doctor Carlos Irías Amaya, rector de la UNIAV, quien señaló que los nuevos paradigmas plantan nuevos retos, siendo el principal el salto de la enseñanza hacia el aprendizaje; «el camino seguido hasta ahora ha venido dado por una visión científica, por una cosmovisión de occidente, paradigma conocido como el mecanicismo», sostuvo el académico.
Conforme al programa la máster Rodríguez impartió el primer módulo titulado ¿Es posible ejercer un liderazgo transformacional en la conducción de los procesos universitarios en la UNAN-Managua? en el que abordó temas como los rasgos, cualidades de personalidad y prácticas de liderazgo, el rol del líder en el desarrollo de un clima organizacional ético, humanista, proactivo y productivo y la necesidad del liderazgo transformacional en la conducción de los procesos de calidad institucional.

Por medio de esta capacitación los directivos se convierten en agentes de cambio, promueven el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el cumplimiento con eficacia y eficiencia de los procesos universitarios, así como la unidad en torno a la conducción de la dirigencia institucional y el posicionamiento de la Universidad como institución comprometida con las metas establecidas en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2021-2026.