UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Consejo Universitario sesiona para fortalecer el trabajo institucional en el 2022

Consejo Universitario sesiona para fortalecer el trabajo institucional en el 2022

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) efectuó su primera sesión ordinaria del año, No. 01-2022, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, donde este órgano de gobierno informó sobre el quehacer de la institución, así como de las metas planteadas para darle continuidad al trabajo enfocado al fortalecimiento de la calidad y pertinencia educativa.

Este encuentro estuvo dedicado a la Universidad y sus distintas unidades académicas y administrativas, al pueblo nicaragüenses, al nuevo periodo de gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), al 155 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío y a su obra La Caravana Pasa, a todos los héroes y mártires del país, a los logros del año 2021 y a las disposiciones para lograr las metas del 2022.

Miembros del Consejo Universitario
Miembros del Consejo Universitario

Luego de la comprobación de quórum y aprobación de las actas de sesiones anteriores, el Consejo aprobó, en lo particular, el Diseño Curricular de Maestría en Didáctica de las Ciencias Comerciales con énfasis en Administración Financiera, la cual fue presentada por el decano de la Facultad de Educación e Idiomas, maestro Alejandro Genet, en sesión No. 23-2021. Este programa académico tiene el objetivo de formar profesionales con competencias científicas, didácticas e investigativas que faciliten la práctica de aprendizajes innovadores en educación comercial.

Durante esta sesión se aprobó el Manual de Calidad, fundamentado en el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la UNAN-Managua, con el cual se le dará seguimiento al trabajo que se ejecuta con este enfoque para el aseguramiento de la mejora continua. Al respecto, el maestro Isaías Javier Hernández Sánchez, director de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI), refirió los logros alcanzados en el 2021, entre ellos, las dos acreditaciones otorgadas por el CNEA y la UDUAL, en el ámbito nacional e internacional, respectivamente. Afirmó, que el Sistema es único en Nicaragua acorde a los desafíos y fortalezas nacionales. Asimismo, instó a aunar esfuerzos en la búsqueda integral de la excelencia.

Maestro Isaías Hernández durante su participación en Consejo
Maestro Isaías Hernández durante su participación en Consejo

Como tema de agenda, la máxima autoridad de esta casa de estudios, maestra Ramona Rodríguez Pérez, informó de las diversas acciones en las que la institución ha participado en las primeras semanas del año, así como de las perspectivas para el 2022 enmarcadas en las estrategias que contribuyan al avance de la educación superior y al desarrollo del país, por medio de la atención territorial, donde la investigación es fundamental para determinar sus necesidades y, a su vez, plantear soluciones concretas.

Entre las metas para este año, destacó la acreditación de carreras, además, enfatizó el trabajo articulado con distintas instituciones y en las que participan las Comisiones y Subcomisiones del CNU en las que la UNAN-Managua tiene presencia.

Miembros del Consejo Universitario
Miembros del Consejo Universitario

Por su parte, el maestro Bismark Santana Tijerino, vicerrector de Asuntos Estudiantiles, expresó que por medio de la Comisión de Bienestar Estudiantil y la Subcomisión de Cultura del CNU se han organizado diversos eventos en coordinación con instituciones gubernamentales en las que participarán artistas universitarios. De manera particular, informó del Festival de las Artes que se efectuará del 11 al 14 de febrero; el 11 se llevará a cabo en Bluefields y el 13 en otros departamentos del país y culminará el 14 en el Parque Bicentenario ubicado en la capital.

Asimismo, el académico mencionó el acto central que se celebrará el 18 de enero en saludo al natalicio del poeta Rubén Darío, a la publicación de la obra La Caravana Pasa y al 40 aniversario del recinto central de la UNAN-Managua, que lleva su nombre. Finalmente, ratificó el compromiso de la academia y su integración con la comunidad y la ciudadanía para conservar el arte, la cultura y tradiciones del país.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica