UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

CNU continúa articulando el quehacer universitario del país

CNU continúa articulando el quehacer universitario del país

En la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), liderado por su Presidenta y Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, sostuvo la séptima sesión del año 2021, en la cual, autoridades de las instituciones miembros de este órgano abordaron los logros y perspectivas de la enseñanza superior en temas de investigación, innovación, emprendimiento, interculturalidad y calidad de la educación.

Como punto inicial de agenda, el maestro Douglas Marín, Vicerrector Académico de la UNIAV, presentó el Eco-Vivarium, espacio que esta casa de estudios promueve como un proyecto en el que se realizan técnicas agropecuarias para potenciar la producción de frutas, legumbres, hortalizas, aves, peces, semillas y vegetales. Esta iniciativa pretende ser un modelo que se implemente en las fincas y que beneficie a las familias de las comunidades rurales.

Eco-Vivarium de la UNIAV.
Eco-Vivarium de la UNIAV.

Las autoridades visitaron la instalaciones de CEDEAGRO, que es una planta agroindustrial para el procesamiento de productos agropecuarios y transferencia de tecnologías agroindustriales donde la comunidad universitaria de la UNIAV realiza sus prácticas e impulsa proyectos relacionados al procesamiento, control de calidad y empaquetado de productos alimenticios como parte de su formación profesional, así como investigaciones y emprendimientos en este rubro.

Autoridades Universitarias visitan instalaciones de CEDEAGRO.
Autoridades Universitarias visitan instalaciones de CEDEAGRO.

También, los miembros del órgano rector sostuvieron un encuentro virtual con la Doctora Maribel Duriez, Presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), en el que conversaron sobre la continuación del proceso de Verificación de Obligaciones de las Instituciones de Educación Superior (Mínimos de Calidad), etapa que forma parte de la ruta de trabajo para el aseguramiento de la calidad institucional en 55 universidades del país.

Por su parte, la maestra Violeta Gago, Coordinadora de la Comisión de Innovación y Emprendimiento del CNU, expuso los logros y perspectivas de trabajo de esta representación, en las cuales destacó la articulación y participación de las instituciones en diversas actividades, entre ellas, el Hackathon Universitario Iberoamericano, el Programa Nacional Nicaragua Creativa, el Programa de Acompañamiento y Aceleración de Negocios (PROSPERA), los Centros de Innovación Abierta y el apoyo de la red de mentores universitarios.

Asimismo, la maestra Tania Rossman, Coordinadora de la Comisión de Interculturalidad, expuso que desde las instituciones miembros del CNU se fomentan esfuerzos para avanzar hacia la interculturalización de la educación superior por medio de los programas académicos y la inclusión de la interculturalidad como eje transversal, así como la participación de estudiantes y docentes en diferentes actividades planificadas.

Autoridades del CNU.
Autoridades del CNU.

El señor Eric Liu, Representante de Huawei Honduras y el maestro Juan Carlos Soto, Director del Proyecto de Convergencia Tecnológica del CSUCA, presentaron a los miembros del Consejo una propuesta de trabajo conjunto para impulsar el equipamiento tecnológico y la tecnificación de los campus por medio de una Red Universitaria Nicaragüense de Banda Ancha, esfuerzo que se pretende concretar con la firma de un convenio marco de colaboración.

Señor Eric Liu, Representante de Huawei Honduras.
Señor Eric Liu, Representante de Huawei Honduras.
Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica