
Ciencia, interculturalidad y arte, temas de agenda para esta semana

Este martes, 18 de octubre, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) dio a conocer, en conferencia de prensa, su agenda de actividades académicas y las que tendrán lugar en las Instituciones de Educación Superior (IES) del 17 al 23 de octubre.
Con relación a la UNAN-Managua, la presidenta del CNU máster Ramona Rodríguez Pérez informó que, durante la semana en curso, la Universidad efectuará la vigésima cuarta Jornada Carlos Martínez Rivas, actividad en la que las Facultades y el Instituto Politécnico de la Salud Luis Felipe Moncada (POLISAL) conmemorarán con actividades académicas, científicas, culturales y artísticas el legado del escritor.
Por otro lado, este miércoles, 19 de octubre, se llevará a cabo en el Colegio Félix Rubén García Sarmiento, el tercer taller de capacitación para la prevención de violencia, que tendrá como propósito contribuir al bienestar de la niñez y adolescencia nicaragüense, esto como parte del proyecto de voluntariado universitario con fondos de la UNICEF.
El jueves, 20 de octubre, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) sostendrá el cuarto webinario titulado Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) y Alimentación Saludable, con el objetivo de desarrollar un espacio de intercambio de experiencias y generación de propuestas innovadoras de investigación que permita a los profesionales de la salud y población en general reflexionar sobre estas temáticas en el ámbito nacional y centroamericano.
En esta fecha, estudiantes de la carrera de Turismo Sostenible de la Facultad de Educación e Idiomas participarán en una conferencia sobre las campañas y programas de protección de las tortugas marinas.
Este sábado, 22 de octubre, la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann coordinará las conferencias Liderazgo de la Mujer en el siglo XXI e Identidad y Liderazgo Popular, dirigidas a estudiantes de la maestría en Estudios del Desarrollo, a fin de reflexionar sobre el rol protagónico de la mujer en los territorios.
De igual forma, en el marco del convenio de cooperación entre la UNESCO y la UNAN-Managua, se llevará a cabo la presentación de trabajos finales del diplomado en Periodismo Científico, programa académico enfocado al fortalecimiento de habilidades y competencias de cuarentaiun periodistas de instituciones públicas y medios de comunicación del Poder Ciudadano. Esta actividad contará con una conferencia magistral sobre las lecciones de gestión de la pandemia de la COVID-19 en Nicaragua.