
Autoridades universitarias reinauguran instalaciones de la URACCAN

Autoridades del Consejo Nacional de Universidades visitaron la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) donde, en compañía de la comunidad universitaria y líderes locales, reinauguraron las instalaciones del recinto ubicado en Bilwi, afectado por los huracanes Iota y Eta en el año 2020. En la actividad se reconoció la labor de las brigadas universitarias que participaron en el levantamiento de información de daños y brindaron información a las familias, así como el aporte brindado por el CNU para la reconstrucción de las instalaciones con fondos del 6% constitucional.

Presidieron el acto la maestra Ramona Rodríguez Pérez, Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua; el compañero Carlos Alemán, Coordinador del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte; maestra Alta Hooker, Rectora de la URACCAN; los doctores Carlos Irías Amaya, Rector de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV), y Enrique Cordón Suárez, Vicerrector del recinto Bilwi. También estuvieron presentes las autoridades de las universidades miembros del CNU y representantes gremiales de UNEN, FEPDES y FESITUN.

El doctor Enrique Cordón manifestó que los fenómenos naturales provocaron afectaciones en el 90 o 95 por ciento de las instalaciones del campus. Posterior a la evaluación de daños, se procedió a las acciones de respuesta con el apoyo de la brigada de infraestructura que recopiló información necesaria para la reconstrucción de 10 edificios, habilitando aulas de clase, laboratorios, comedor, oficina de rectoría, baños y sala de docentes, con lo cual se garantiza nuevamente la atención a más de 1500 estudiantes que podrán continuar con sus estudios este próximo lunes, ocho de febrero.

«Esta experiencia nos ha permitido estar más cerca de nuestras comunidades y llevar mensajes de amor y solidaridad, pero también mensajes de compromiso con la educación superior porque juntos podemos salir adelante y estar presentes con nuestras universidades comunitarias e interculturales para que el modelo educativo centrado en las personas, las familias y la comunidad sea una realidad», expresó la maestra Ramona Rodríguez, quien también destacó el rol protagónico de la Rectora de la URACCAN, quien ha tenido la visión de promover el desarrollo del territorio por medio de la educación y mostrar a la región latinoamericana la articulación de las universidades.

Por su parte, la maestra Alta Hooker agradeció el apoyo recibido por cada uno de los actores que posibilitaron la restauración del recinto, al igual que el apoyo de las universidades en la atención inmediata ante el paso de los fenómenos naturales. «La URACCAN tiene que seguir tejiendo su camino, construyendo y aportando a la autonomía a la que nos debemos, lo que significa trabajar más y tomarnos de la mano», expresó la Rectora de esta casa de estudios.
Al finalizar, las autoridades universitarias y regionales realizaron el corte de cinta inaugural y recorrieron, en compañía de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, los espacios restaurados.