UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Académicos plantean una nueva visión de la cultura educativa

Académicos plantean una nueva visión de la cultura educativa

Autoridades universitarias, académicos y estudiantes participaron, por segunda ocasión, en el seminario virtual «Una nueva cultura de la educación», dirigido por el doctor Francisco José Lacayo Parajón, autor del libro «El mañana comenzó ayer», obra que tiene como propósito reflexionar sobre los paradigmas de la educación contemporánea en Nicaragua y el mundo.

Esta iniciativa, que es organizada por el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann (CEDMEB), permite a la comunidad universitaria analizar la importancia de promover una nueva cultura educativa con calidad, pertinencia y efectividad desde una visión biocéntrica.

Según el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector General de la UNAN-Managua  y coordinador del CEDMEB, se debe analizar el fracaso del modelo del progreso relacionado con el crecimiento económico para comprender el impacto que ha tenido en el sistema educativo formal. «El reto está en construir una nueva hegemonía, reconstruir la visión de la cultura en un sentido amplio», sostuvo.

Por su parte, el doctor Lacayo afirmó en su intervención que el llamado «paradigma de desarrollo» convierte a los sistemas de educación en «secretarios ejecutivos» al considerarlo como generador de «empleados», convirtiendo a la sociedad en una sociedad de mercado. «Los organismos multilaterales financieros han aceptado el fracaso del mal llamado modelo de progreso, pero han perpetuado la dicotomía de desarrollado y subdesarrollado», aseveró.

De igual forma, el académico compartió una anécdota sobre el Padre Miguel d´Escoto Brockmann, quien siendo presidente de la Organización de las Naciones Unidas convocó a una reunión para evaluar la crisis económica, encuentro en el que afirmó «este tema no es solo un tema a tratar del G-8 sino que involucra al G-192», haciendo alusión a la cantidad total de miembros de las Naciones Unidas.

Asimismo, el autor del libro El mañana comenzó ayer, manifestó que aspira a crear un listado del patrimonio en el que la población pueda apropiar y difundir su riqueza cultural. Este conversatorio contó con la participación del Embajador de Cuba en Nicaragua, señor Juan Carlos Hernández Padrón, quien agradeció a la UNAN-Managua por promover este tipo de cursos.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica