
Académicos destacan vigencia del pensamiento del general Sandino

Con la participación de la comunidad universitaria, la Unidad de Victoria Electoral (UVE) Segundo Lezama de la UNAN-Managua efectuó hoy martes, 17 de mayo, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes el Panel «Vigencia del pensamiento de Sandino en la construcción de la paz», en el marco del 127 aniversario del natalicio del general Augusto C. Sandino.
Esta iniciativa además forma parte de las acciones impulsadas por la Comisión de Capacitación y Educación Política Continua de la UVE que ha planificado actividades con temas históricos, coyunturales, medioambientales, entre otros, para el fortalecimiento de la educación superior.

El discurso inaugural estuvo a cargo del maestro Jaime López Lowery, secretario político de la UNAN-Managua, quien se refirió a la importancia de esta actividad académica que fomenta actitudes patrióticas para garantizar que los jóvenes asuman el reto de tener una patria libre. «Este acto está destinado a conocer e interiorizar el pensamiento de Sandino, pretendemos que se apropien de su ejemplo de libertad, dignidad, honor y compromiso», manifestó el académico.
El encuentro, que se llevó a cabo con la finalidad de fomentar la paz en la comunidad universitaria desde el pensamiento de Sandino, tuvo como panelistas al doctor Manuel Madriz Fornos y al maestro Dennis Palma Blanco, docentes de esta casa de estudios y fue moderado por la maestra Thelma López Briceño, directora del Departamento de Historia.

Durante el panel, los expositores destacaron que el legado del general de hombres y mujeres libres trascendió en Latinoamérica y el mundo y se convirtió en un referente en diversos países por su compromiso con la defensa de la soberanía, la autodeterminación y particularmente con la paz. «Sandino estaba consciente de que mientras más grande fuera el ejército que enfrentaba más grande era su victoria», sostuvo Palma, a la vez añadió que con su legado Nicaragua seguirá triunfando y mantendrá vivo el espíritu patriótico que ha logrado rescatarse con la Revolución Popular Sandinista en sus dos etapas.
Por su parte, el doctor Madriz mencionó que una serie de acontecimientos, entre ellos, la Nota Knox y la firma del Tratado Chamorro-Bryan formaron en Sandino, desde su niñez, la convicción de lucha por la paz, que prevalece en la actualidad.