UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Voluntariado universitario se suma a la conmemoración de la 35. a Convención de los Derechos del Niño

Con el objetivo de generar espacios de diálogo sobre la importancia de la Convención de los Derechos del Niño en el contexto actual, destacar los avances en Nicaragua y promover el compromiso de las y los jóvenes para fortalecer la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia, la UNAN-Managua y UNICEF realizaron una serie de conferencias enfocadas a la sensibilización de la comunidad universitaria en este tema. En esta actividad participaron miembros del Voluntariado Universitario, quienes compartieron sus experiencias en el trabajo efectuado en esta iniciativa que permite su aporte directo a la sociedad. 

La conferencia central estuvo a cargo del señor Eduardo Gallardo, representante adjunto de UNICEF en Nicaragua, quien expuso acerca de los antecedentes históricos, marco jurídico, evolución y establecimiento de la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989, que en sus 54 artículos establece las garantías y responsabilidades de los Estados miembros para contribuir al desarrollo integral de la infancia. 

Estudiantes participan en conmemoración del 35° Convención de los Derechos del Niño
Estudiantes participan en conmemoración del 35° Convención de los Derechos del Niño

En este espacio de intercambio se destacaron los logros de país en materia de restitución de derechos a la niñez , mediante el trabajo impulsado desde los ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez; de la Mujer, de Educación y  Universidades, lo que fortalece la promoción y sensibilización en cuanto a estos temas para garantizar a los niños una protección integral, así como compartir información a la población en general y el involucramiento de diferentes sectores para abordar oportunamente el tema de derechos de la niñez. 

Como parte de las experiencias compartidas, la joven María Suazo, miembro del Voluntario Universitario, enfatizó en cómo estas iniciativas desarrolladas por la Institución les han permitido brindar acompañamiento a escuelas públicas en las áreas de salud nutricional, psicosocial y desarrollo educativo, pilares fundamentales en para en la formación integral de los pequeños.