
UNAN-Managua conmemora 43 años fomentando la identidad nacional

En saludo al 43.° aniversario de la UNAN-Managua el Departamento de Cultura organizó el Festival de Máscaras: “Identidades en Movimiento”, en el que se realizaron presentaciones artísticas, danzarías y tradicionales de distintas regiones de Nicaragua con el fin de fortalecer la identidad cultural en la comunidad universitaria.
Las agrupaciones de danza y teatro de la UNAN-Managua recorrieron distintas áreas del Recinto Universitario Rubén Darío representando danzas, leyendas y bailes como El Güegüense, Los Agüizotes, Los Mantudos, El Torovenado, La Mocuana, El Viejo y la Vieja. También se interpretó música y exposición de artes plásticas.
Con esta actividad se busca la participación de los estudiantes, docentes y agrupaciones artísticas en espacios de recreación y expresión cultural para reconocer como el aporte del arte al desarrollo de la creatividad, el carácter crítico y el compromiso social, elementos esenciales para la transformación social, el rescate de la memoria histórica, la cohesión comunitaria y multicultural.
«Estamos celebrando el 43. ° aniversario de creación de la UNAN-Managua, también aprovechamos para festejar el Día Mundial del Arte y el Día Internacional de la Danza, y rescatar bailes, danzas, mitos y leyendas que nos identifican como nicaragüenses y que resaltan el compromiso de la UNAN-Managua con el fomento de nuestro valores y tradiciones», afirmó la maestra Zorayda González, promotora del Departamento de Cultura.
Con esta actividad cultural La UNAN-Managua celebra 43 años de haber sido creada por Decreto 1036 del Gobierno Revolucionario emitido el 29 de abril de 1982, mediante el cual se dicta la separación de los núcleos de Managua y León de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); desde entonces la UNAN-Managua ha crecido en edificaciones, en oferta de grado, posgrado y en matrícula, ampliando sus programas de investigación e incorporando los procesos de innovación y emprendimiento y las actividades de extensión y vinculación social en la comunidad; a la vez que impulsa el rescate de las manifestaciones culturales y artísticas propias de nuestro país.