
Voluntariado universitario se prepara para ejecutar acciones para el bienestar social

En el marco de la alianza interinstitucional entre la UNAN-Managua y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se inició el primer taller de preparación de estrategias educativas para la niñez y la adolescencia «Pilas Puestas: Generación de proyectos sociales», en el que participan estudiantes que forman parte del voluntariado de la Universidad.
Según la maestra Alejandra Solórzano Rodríguez, docente del Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VAE), el voluntariado social universitario es una oportunidad para capacitar y fortalecer habilidades de los profesionales en la formulación y ejecución de proyectos centrados en los componentes temáticos de reforzamiento escolar, salud nutricional y abordaje de la prevención de la violencia contra la niñez en Nicaragua.
«Tenemos tres años de colaborar mediante el voluntariado universitario a labores sociales en diversas escuelas del país. Todos los estudiantes de las Facultades de la Universidad trabajarán de manera integral desde sus especialialidades y replicarán estos saberes con los niños y adolescentes en el segundo semestre de 2022», puntualizó.

Por su parte, la licenciada Gema Espinoza, oficial de comunicación para el desarrollo de la UNICEF-Nicaragua, manifestó que en el ámbito nacional se ha trabajado con ocho universidades nacionales para hacer eco en las temáticas del derecho a la salud, a la educación y seguridad social contra los distintos tipos de violencia. De igual forma, expresó que tienen como meta lograr que los estudiantes desarrollen sus habilidades blandas e interactúen con la población.
«Gracias al voluntariado los estudiantes tenemos la oportunidad de interactuar con la gente, capacitarnos, fortalecer nuestras competencias profesionales y adquirir experiencia en la formulación y ejecución de proyectos», compartió la joven Mercedes Umaña, estudiante de la carrera de Trabajo Social.
Nicaragua es uno de los primeros países en ratificar su compromiso con el programa de voluntariado de la UNICEF en Latinoamérica, a fin de contribuir a la búsqueda de soluciones ante las desigualdades sociales, mortalidad y desnutrición infantil.