UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Protagonistas culminan formación a nivel de grado y posgrado en el Programa Formación de Líderes y Lideresas en el Territorio

Protagonistas culminan formación a nivel de grado y posgrado en el Programa Formación de Líderes y Lideresas en el Territorio

Como resultado del trabajo articulado entre la UNAN-Managua y la comunidad 1,643 protagonistas de las carreras de Gestión y Políticas Públicas y Pedagogía Alternativa y Comunitaria, en el nivel de grado y posgrado, culminaron su proceso de formación. Esta victoria educativa reafirma el compromiso de nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) con la restitución del derecho a una educación gratuita y de calidad.

Las carreras pertenecen a las Áreas de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas y Educación, Arte y Humanidades a través de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN) con el propósito de continuar aportando al Buen Vivir y Vivir Bien, sustentado en el diálogo de saberes, la cooperación y la solidaridad. Cada una de las carreras implicó el desarrollo de cursos teóricos-prácticos, talleres, seminarios de investigación y defensa de tesis, en las que se plantearon propuestas enfocadas al desarrollo local y fortalecimiento de la educación conforme a los desafíos identificados.

Los proyectos de investigación abordaron temáticas del ámbito social, ambiental, económico, infraestructura, salud y educación, en coherencia con los objetivos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, a su vez, están vinculados a los ejes de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, particularmente, el 12: Cobertura Amplia, con Inclusión y Equidad en todas las modalidades.

Para el área educativa, destaca, entre las iniciativas, la elaboración de la Cartilla Aprendamos Juntas y Juntos diseñada para fomentar valores como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo y la construcción del aprendizaje en colectivo. Además, impulsa el desarrollo de habilidades y conocimientos entre los miembros de la comunidad.

También, resalta el protagonismo de la mujer con un 60% del total de los graduados; esto implica su ingreso, permanencia y culminación de la formación, haciendo efectivo este derecho y aprovechando los diversos espacios que se le han garantizado en la segunda etapa de la Revolución, que en estos días llega a su 46 aniversario.

Con estas carreras de licenciatura y maestría en modalidad virtual, Nicaragua avanza en la preparación de mujeres y hombres mediante una educación gratuita, de calidad, inclusiva, equitativa y pertinente, garantizada por el Buen Gobierno Sandinista, continuador del legado de los héroes y mártires que lucharon y ofrendaron su vida por una patria libre, en paz y prosperidad.