
Universitarios se sensibilizan en el tema de equidad y complementariedad entre hombres y mujeres

Facilitar el abordaje de las estrategias y acciones que lidera el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) respecto a la promoción de la equidad y complementariedad entre mujeres y hombres, así como motivar a los jóvenes universitarios en la práctica de estos valores tan importantes en la vida diaria tuvo como propósito el encuentro con estudiantes de distintas Áreas de Conocimiento que organizó esta casa de estudios en coordinación con el Ministerio de la Mujer (MINIM).
La actividad, desarrollada en el Centro de Innovación y Diseño, fue dirigida por la compañera Keyling Espinoza, responsable del Departamento de Promoción de Valores y Prevención de la Violencia del MINIM, quien se refirió a la importancia de profundizar en este tema con los jóvenes, lo que contribuye a cambiar los patrones socioculturales. «A veces, pensamos que ciertas carreras o acciones les corresponden exclusivamente a determinado sexo y debemos trabajar en cambiar esas ideas. Esperamos que los participantes puedan compartir el mensaje y logren ser parte del cambio ayudando a prevenir la violencia y a quienes la sufren», expresó.
En este encuentro, se realizaron actividades lúdicas y se compartió el contenido de la Cartilla Mujer, Dignidad y Derechos, que invita a construir una cultura de paz que permita a las mujeres, familias y comunidades a prevenir la violencia y rechazar los conflictos, de igual forma, señala la ruta a seguir para buscar apoyo ante situaciones de violencia, reiterando que en el país existen instituciones que brindan acompañamiento.
La maestra Elizabeth Castrillo, ejecutiva del Departamento de Investigación e Innovación de la UNAN-Managua, refirió que en Nicaragua, gracias al esfuerzo colectivo y a las políticas de nuestro Buen Gobierno, se ha sido testigo de cómo la equidad de género ha dejado de ser un ideal para convertirse en una realidad cotidiana.
Asimismo, destacó que en la actualidad las mujeres nicaragüenses están al frente de proyectos productivos, dirigen ministerios y ocupan posiciones claves en la vida política y social del país, como resultado de años de trabajo para garantizar su acceso a la educación, a créditos que les permitan emprender y ser parte de programas que protegen sus derechos. «Cada una de estas acciones ha ido tejiendo el camino hacia un país más justo, inclusivo y equitativo», puntualizó.