
Universitarios participan en encuentro virtual entre la UNAN-Managua y la OICP

En el marco de las relaciones de colaboración y amistad entre la UNAN-Managua y la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP) en España, se realizó un encuentro virtual en el que representantes de este organismo dialogaron con estudiantes de las carreras de Turismo Sostenible, Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras y Ciencia Política y Relaciones Internacionales acerca de la importancia de manejar un protocolo de atención en eventos internacionales y una comunicación estratégica en un mundo globalizado.
Esta actividad contó con la presencia de las maestras Ligia Martínez Castillo, Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas; Ángela Munguía Beteta, Vicedecana de la Facultad de Educación e Idiomas; el Dr. Miguel Ayerdis, Director de Relaciones Públicas e Internaciones (DIREPI), y los maestros Larry López Sequeira, ejecutivo de la DIREPI, y Edwin Montes Ojeda, Director del Departamento de Filosofía.

El discurso inaugural lo brindó la maestra Martínez, quien expresó que este tipo de espacios propicia que los estudiantes puedan adquirir conocimientos e intercambiar experiencias. «En el ámbito de las relaciones internacionales es crucial seguir las normas diplomáticas de los Estados. Esta experiencia permite redimensionar el perfil de los profesionales, así como el diálogo multidisciplinario con compromiso académico», sostuvo.
En su disertación, vía virtual, el Presidente de la OICP, Sr. Gerardo Correas, refirió que para llevar a cabo un buen acto ceremonial en eventos multiculturales, se debe manejar técnicas protocolares que garanticen el éxito de la actividad. «El profesional no solo debe dotarse de habilidades y competencias para responder a las demandas del mercado laboral, sino que debe aprender a interactuar con los demás y trabajar en equipo», señaló.

Por su parte, la Sra. Marina Fernández, Secretaria General de la OICP, compartió un análisis sobre el impacto de conocer las normas protocolares de los países y expuso algunos ejemplos de personalidades que afectaron relaciones diplomáticas entre naciones por desconocer aspectos culturales de los países que visitaron. «Aplicar un buen protocolo internacional garantizará el éxito en negocios y en relaciones de colaboración. Desconocerlo, podría traer enormes repercusiones», reflexionó.
La OICP es una organización sin afán de lucro, compuesta por asociaciones y entidades de distintos países cuyos objetivos sociales principales se centran en el desarrollo del protocolo y en fomentar la participación de profesionales, docentes e investigadores en el campo del protocolo ceremonial. Desde el año 2016, la UNAN-Managua es miembro de la OICP y tiene un convenio con la Escuela Internacional de Protocolo, España.