
Universitarios concluyen curso de programación con Python

Cuarenta y cinco jóvenes de ocho universidades del país recibieron diploma de participación en el primer ciclo de talleres de programación y automatización de robots, organizado por el Ministerio de la Juventud (MINJUVE) en coordinación con la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN).
La entrega de diplomas estuvo presidida por la Cra. Darling Hernández, secretaria general del MINJUVE; el Mtro. Luis Miguel Martínez, director del Departamento de Computación de la UNAN-Managua; Bra. Yaneli Núñez, vicepresidenta Nacional de UNEN; Bra. Cindy Valencia, presidenta de UNEN Ciencias Básicas y Tecnología, y el Cro. Marvin Silva, director de Formación y Capacitación del MINJUVE.
Los protagonistas son estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información y Computación de la Universidad Central de Nicaragua, Universidad de Tecnología y Comercio, Universidad Nacional de Ingeniería, American College, Universidad Nacional Politécnica, Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Americana, Universidad de Ciencias Comerciales y UNAN-Managua.
Las clases fueron impartidas por docentes del Departamento de Computación de la UNAN-Managua, quienes instruyeron a los jóvenes en la exploración de datos mediante el software Python, los servicios web y el desarrollo de aplicaciones móviles. El curso concluyó con una propuesta de un prototipo de aplicación para teléfonos celulares, los que en su mayoría iban dirigidos a la descripción y recordatorio de medicamentos para personas con enfermedades crónicas.
La programación es el proceso mediante el cual se codifica y protege el código fuente de un programa computacional. Su objetivo es crear un software que se ejecutará en una computadora u otro dispositivo inteligente para las funciones que fue diseñado. La importancia de la programación radica en su capacidad para resolver problemas, automatizar tareas, crear sistemas y aplicaciones que facilitan la vida cotidiana. También ayuda a agilizar procesos educativos, de innovación y desarrollo tecnológico, atención en salud, procesos empresariales más eficientes y a propiciar avances de la industria y el entretenimiento.