
UNAN-Managua visita colegios de secundaria para dar a conocer Oferta Educativa 2025

Como parte de la restitución de derecho a la educación pertinente y de calidad, la UNAN-Managua inició una jornada de visita a los centros educativos, con la finalidad de que los estudiantes de undécimo año de secundaria conozcan y se apropian del Sistema Único de Ingreso 2025 implementado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y en el que se encuentran alojado la Oferta Educativa de las universidades públicas, por medio de las cuales el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) garantiza la gratuidad de la formación profesional de la juventud.
Estos encuentros dieron inicio con estudiantes de los diferentes distritos de Managua y se extenderá a los diferentes departamentos del país, con el propósito de que la juventud, Patrimonio Nacional de Nicaragua, conozca las oportunidades de crecimiento personal y académico brindadas en las instituciones para fortalecer la continuidad educativa en el nivel superior. Por parte de la UNAN-Managua, además de darles a conocer la Metodología de Ingreso y la Oferta Académica, se les motivó a conocer los programas de becas, de investigación y extracurriculares que aportan al desarrollo integral de sus estudiantes.
Durante la capacitación, se motivó a los bachilleres a reflexionar sobre las carreras de sus preferencias para realizar el proceso de inscripción en el periodo establecido del 13 de octubre al 14 de noviembre, totalmente en línea, en el sitio web www.admision.cnu.edu.ni Asimismo, se les dio a conocer cada una de las fases de este proceso que tiene como requisito principal su código de estudiante del MINED, así como la voluntad y el deseo de superación para convertirse en un agente de cambio de su familia, comunidad y del país.
La UNAN-Managua dispone para el 2025 más de setenta carreras pertinentes y estratégicas para responder a los desafíos del país en las Áreas de Conocimiento de Educación, Arte y Humanidades, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Tecnología, al igual que en los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, los que atiende el programa emblemático Universidad en el Campo (UNICAM). Los docentes, en representación de esta institución acreditada nacional e internacionalmente, ratificaron su compromiso con un modelo educativo, inclusivo, intercultural y en igual de oportunidades, como parte de la formación en ciencia y en valores que brinda a cada estudiante.