UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua, sede del Encuentro Regional de la Red Nacional de Mentores

UNAN-Managua, sede del Encuentro Regional de la Red Nacional de Mentores

Como parte del respaldo y fortalecimiento que brinda el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional al ecosistema de emprendimiento e innovación en el país, se realizó en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua el Encuentro Regional de la Red Nacional de Mentores, que será el primero efectuado en Managua y que se replicará en los departamentos de Matagalpa, Estelí, Chontales, León, y las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, con el objetivo de actualizar y desarrollar las competencias de los protagonistas de universidades pública y privadas, al igual que de representantes del INATEC.  

Como parte de la jornada, se presentó la conferencia central Liderando la innovación en la era digital: el rol transformador del mentor, un panel con expertos denominado Integración de tecnologías emergentes en la mentoría educativa; la sesión interactiva Aplicando metodologías ágiles en tiempo real y la charla inspiracional El arte del Storytelling: comunicando versiones que transforman, todas a cargo de representantes del INATEC y universidades del CNU. 

La doctora Jilma Romero Arrechavala, directora general de Gestión del Conocimiento del CNU, resaltó que, desde 2021, con la conformación de la Red Nacional de Mentores se ha contribuido al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento, gestión del conocimiento e innovación en el país para el desarrollo de nuevas empresas, modelos de negocios y acompañamiento a emprendedores, lo que ha beneficiado la generación de empleos y el bienestar en las familias nicaragüenses. 

El compañero Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, destacó que en esta fase evolutiva y estratégica del país desde la ejecución del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano se han establecido lineamientos claves y acciones específicas como congresos, fomento de la economía productiva, investigación, transferencia de conocimientos y uso de las nuevas tecnologías, donde la academia ha tenido un papel fundamental en la promoción de un modelo que ha tenido importantes resultados para el logro de los objetivos desde el ecosistema de economía creativa. 

La maestra Violeta Gago, jefa del Departamento de Investigación e Innovación de la UNAN-Managua, expuso que mediante el esfuerzo conjunto, la Red ha logrado fortalecer capacidades mediante certificaciones, cursos, talleres, simposios, congresos y diferentes iniciativas que permiten a consolidar habilidades en temas de innovación y emprendimiento. Asimismo, resaltó la destacada participación de los mentores en eventos nacionales e internacionales como el Rally Nacional y el Rally Latinoamericano de Innovación, Hackathon Nicaragua, Nicaragua Innova, así como en otros espacios que favorecen su colaboración y compromiso con el acompañamiento en diversos programas de país.