UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

UNAN-Managua, sede del Congreso Nacional Universitario «Tod@s San Jacinto»

UNAN-Managua, sede del Congreso Nacional Universitario «Tod@s San Jacinto»

Con el objetivo de resaltar los logros de la formación profesional en el campo y la ciudad la UNAN-Managua es sede del Congreso Nacional de Educación Universitaria «Tod@s San Jacinto», reafirmando los avances y desafíos para seguir construyendo victorias educativas en paz y prosperidad, evento que contó con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo de universidades públicas y privadas de todo el país.

En el encuentro los participantes abordaron diversos contenidos distribuidos en las salas temáticas de Ciencias, tecnología e innovación en educación; Buenas prácticas en interculturalidad en educación; Ámbito económico y socioproductivo y Estrategias de educación especial incluyente, lo que permitió resaltar los avances en diferentes sectores de la educación universitaria, que cuenta con una matrícula superior a los 270 mil protagonistas en todo el territorio nacional.

Asimismo, se destacó en el acto inaugural sobre la evolución y progreso que ha tenido el subsistema de educación profesional, partiendo de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y el triunfo de nuestro Gobierno Revolucionario en 2007, que garantizó  la restitución de derechos y el fortalecimiento de la infraestructura, tecnología, capacidad y cobertura en barrios y comunidades del casco urbano y zonas rurales mediante el Programa Universidad en el Campo, que atiende a más de 38 mil estudiantes en carreras que contribuyen al desarrollo socioeconómico de sus territorios.

En el congreso las y los protagonistas conocieron sobre las acciones impulsadas en el marco del fortalecimiento de la inclusión, desarrollo deportivo y cultural, innovación, emprendimiento, investigación y extensión universitaria que las instituciones públicas y privadas del país ejecutan para aportar al modelo educativo centrado en la Persona, Familia y Comunidad, en correspondencia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026.