
UNAN-Managua realiza convocatoria del Programa DELFIN 2024

El Departamento de Investigación e Innovación y la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales de la UNAN-Managua realizaron, en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR), la XXIX Convocatoria Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (DELFIN).
Esta iniciativa tiene por objetivo establecer una cultura de colaboración y vinculación entre investigadores y estudiantes de grado de instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación de siete países de la región (México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y Estados Unidos).
La maestra Violeta Gago, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, refirió que este programa internacional contará con el acompañamiento de diecinueve docentes de la UNAN-Managua, quienes participarán como asesores técnicos de los estudiantes en esta vigésima novena edición.
«Actualmente, estamos impulsando diversos programas en materia de innovación y emprendimiento para fomentar las competencias científico-tecnológicas de los estudiantes. Estos esfuerzos deben ser complementados con el desarrollo de competencias interculturales internacionales», detalló la académica.
En la actividad, docentes y estudiantes que participaron en la convocatoria 2023 compartieron sus experiencias investigativas, en las que recibieron acompañamiento de la Universidad y de investigadores internacionales. «El intercambio es enriquecedor y uno amplía sus saberes investigativos. Animo a los universitarios a participar en estos espacios y formar parte de las redes de intercambio académico y de colaboración interinstitucional que tiene la UNAN-Managua», señaló la joven María Fernanda Valle, estudiante de Educación, Arte y Humanidades.
El Programa Delfín consiste en una estancia de siete semanas (del 17 de junio al 02 de agosto de 2024) en donde los estudiantes logran mayor experiencia al aplicar y recibir directamente conocimientos y habilidades en investigación y desarrollo tecnológico. La conformación de este Programa inició a mediados del año 1995 por iniciativa de la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa, con el apoyo de la Academia Mexicana de Ciencias A. C. y de las Universidades de Guadalajara, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, los Institutos tecnológicos de Mazatlán, de Culiacán y el Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada.