
UNAN Managua realiza actividad recreativa con familias afectadas con VIH

El Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles, la Clínica de Atención Integral de la Salud (CAIS) de la Facultad de Ciencias Médicas, la UNEN y la Asociación Nicaragüense del VIH-SIDA «Gente Positiva» organizaron en la UNAN-Managua una actividad recreativa con familias afectadas por el VIH.
En el evento, estudiantes de distintas carreras entregaron paquetes con dulces y globos a los asistentes, que también degustaron de un almuerzo y disfrutaron de una presentación deportiva a cargo de los atletas de las Selecciones de Primera División del balompié nacional, quienes también amenizaron el acto junto a payasos.
Según la Dra. Adilia Castrillo, Coordinadora de la CAIS, el encuentro se ha organizado durante varios años, asumido como una propuesta institucional. «La institución mantiene el compromiso de propiciar la recreación de las familias con VIH, también sirve para evidenciar que la UNAN-Managua está libre de estigma y discriminación», dijo.
«Por efecto de la pandemia que actualmente afecta al mundo entero, hay niños que han quedado huérfanos, por ello, estas actividades son pertinentes para que puedan tener un momento de alegría. Felicitamos a la Universidad por mantener este compromiso social de integrar a las estas familias en su agenda de actividades, lo cual abona a la disminución de discriminación de las personas afectadas con VIH, ya que, se genera conciencia y se puede además desmitificar algunos arraigos sobre la infección», indicó la Lic. Leticia Romero Sánchez, Presidenta de la Asociación Nicaragüense del VIH-SIDA.
La misión del organismo es garantizar que los derechos de las personas con VIH sean respetados, desde el acceso al tratamiento hasta propiciar una vida plena. Pretenden cambiar algunos estilos de vida de las personas afectadas, por ejemplo, evitar el consumo de tabaco, alcohol y estupefacientes, además de concienciar sobre la importancia de cuidar la salud sexual y reproductiva de manera responsable.
Según Romero, actualmente se registran unas seis mil personas en tratamiento antirretroviral y unas nueve mil con la infección. «Lo mejor es hacernos la prueba las veces que sean necesarias», recomendó.