
UNAN-Managua, primera institución de educación superior nacional en entregar Informe de Autoevaluación Institucional

Miembros del Consejo de Dirección de la UNAN-Managua realizaron una visita a las instalaciones del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), con el objetivo de hacer entrega del Informe de Autoevaluación Institucional de esta casa de estudios superiores, como parte de la ruta de trabajo que aporta a la mejora continua de los procesos universitarios, a la calidad de la formación superior y al fortalecimiento del quehacer institucional en coherencia con los compromisos asumidos con la acreditación nacional. El informe presentado es el resultado de la articulación y trabajo conjunto de las diferentes instancias de la Universidad que han contribuido con el cumplimiento de las acciones enmarcadas en todas las dimensiones que abarca este proceso.
La doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua, destacó que este importante proceso representa el compromiso de los miembros de la comunidad universitaria para continuar garantizando una educación de calidad al servicio del pueblo nicaragüense, con una visión que trascienda de manera permanente a un proyecto institucional respaldado por la acreditación.
Con la entrega del Informe de Autoevaluación se procederá al análisis por parte del CNEA de las evidencias presentadas, posteriormente, se brindará el dictamen y se continuará con la visita de pares evaluadores externos que determinarán la asignación de la acreditación, conforme a los resultados obtenidos. Esta fase ha sido posible gracias al compromiso de estudiantes, docentes y personal administrativo que han participado activamente en todas las fases de la autoevaluación.
Desde el mes de mayo, los miembros de la comunidad universitaria, tanto en Managua, como en los Centros Universitarios Regionales de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa, mediante diferentes acciones abordaron la Metodología del Proceso de Autoevaluación Institucional, el Modelo de la Calidad de la Educación Superior Nicaragüense, el marco jurídico del aseguramiento de la calidad de la educación superior y el plan de trabajo. La Autoevaluación Institucional implica el análisis de las dimensiones de Gestión Institucional, Estudiantes y Graduados, Investigación e Innovación, Extensión, Proyección y Vinculación Social.