
UNAN-Managua prepara a su personal ante emergencias

Con el propósito de preparar a la comunidad universitaria ante situaciones de emergencia, la División de Recursos Humanos llevó a cabo tres capacitaciones sobre primeros auxilios, técnicas de evacuación y extinción de incendios, en las que participaron cerca de doscientos trabajadores administrativos y docentes de la UNAN-Managua. La instrucción se apoyó en una metodología teórico-práctica y estuvo a cargo de miembros de la Academia Nacional de Bomberos de Nicaragua, de la Dirección General de Bomberos.
Durante la capacitación se entrenó a los participantes para detectar y controlar cualquier problema que amenace la vida de un paciente, los pasos para evaluar su estado, la aplicación de Respiración Cardiopulmonar (RCP), el control de hemorragias y el tratamiento prehospitalario para quemaduras y fracturas.
Las técnicas de evacuación estuvieron orientadas a responder ante situaciones de emergencia que requieren ubicar a las personas en un lugar seguro, conocer los riesgos más comunes en edificios, viviendas y exteriores, los tipos de evacuación, la conformación de brigadas de emergencia, la organización de simulacros, las condiciones que deben cumplir las zonas de seguridad, precauciones y medidas a tomar en cuenta al momento de la evacuación, entre otros aspectos.
Con el entrenamiento sobre la extinción de incendios se procuró que los participantes conocieran los componentes del fuego, los factores de la combustión y sus riesgos, clases de fuego, tipos de extintores y su uso correcto para la extinción del fuego.
El año 2021, se brindaron en la UNAN-Managua más de 20 capacitaciones y charlas encaminadas a la prevención de emergencias locales, emergencias laborales, medicina preventiva y protocolo ante el covid-19, entre ellas, sobre la Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo (ley 618), Seguro de riesgos profesionales, evaluación de daños, prevención de riesgos laborales y ergonómicos, Importancia de la organización y tratamiento documental de expedientes laborales, primeros auxilios, técnicas de evacuación, uso y manejo de extintores, equipo de protección personal, evaluación de riesgo higiénico, riesgo eléctrico, riesgo en oficinas, examen clínico de mama, examen físico de cuello, alimentación equilibrada y nutricional; también se participó en los ejercicios nacionales de preparación para proteger la vida en situaciones multiamenzas en coordinación con SINAPRED.