
UNAN-Managua participa en conferencia Soberanía, identidad y orgullo patrio, presentada por el compañero Rafael Casanova

En saludo a Septiembre Victorioso, comunidad universitaria de la UNAN-Managua junto a miembros del Sistema Nacional de Educación participaron de manera presencial y virtual en la presentación de la conferencia Soberanía, identidad y orgullo patrio desde la historia de nuestros pueblos, a cargo del compañero Rafael Casanova, quien hizo un análisis histórico de acontecimientos y personalidades emblemáticas en la defensa de la soberanía, recuento que denominó Los precursores de Sandino desde la Colonia hasta Benjamín Zeledón.
En su saludo de bienvenida, la compañera Mendy Aráuz Silva, ministra de Educación, extendió el agradecimiento al historiador por aportar, mediante sus conocimientos y reflexiones, a la comprensión de la verdad verdadera desde estos espacios de intercambio de saberes organizados en celebración de las festividades patrias, y en coherencia con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, específicamente con el Eje número 5, que establece el abordaje de la Historia e Identidad Nacional.
Durante su disertación, el conferencista contextualizó el desarrollo de movimientos precursores de la dominación española, como la resistencia indígena de los caciques, las rebeliones dentro del sistema colonial, los movimientos preindependentistas y la Independencia de Centroamérica. Posteriormente a estos acontecimientos, de acuerdo con el expositor, sucedieron otros hechos significativos como el movimiento de Cleto Ordóñez, los levantamientos populares de 1845-1849, la Guerra Antifilibustera y las rebeliones indígenas de 1881 en Matagalpa.
El expositor concluyó su ponencia afirmando que la dominación colonial no debe de verse como proceso de paz y los actos de resistencia deben ser considerados como manifestaciones de rechazo a la dominación externa. El compañero Casanova se ha destacado como investigador e historiador, desde sus estudios y escritos contribuye al análisis y proyección de las luchas libertarias que han permitido que hoy el pueblo nicaragüense goce de tiempos de paz y prosperidad.