
UNAN-Managua participa con siete sedes en el segundo Rally Nacional de Innovación INNOVA 2024

Con 280 participantes, entre estudiantes, mentores, asesores, jurados y coordinadores, la UNAN-Managua se ha sumado a la segunda edición del Rally Nacional de Innovación Nicaragua INNOVA 2024, competencia llevada a cabo este 23 y 24 de agosto con el propósito fomentar habilidades y destrezas que estimulen la creatividad, el ingenio, la solución a problemas a través del trabajo en equipo y la innovación en protagonistas de las universidades, centros de innovación y tecnológicos a nivel nacional.
De acuerdo con la máster Violeta Gago García, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, este año la Universidad dispone de siete sedes ubicadas en el Recinto Universitario Rubén Darío y los cuatro Centros Universitarios Regionales de Estelí, Matagalpa, Chontales y Carazo, que cuentan con el acompañamiento de 35 mentores. «El año pasado, ganamos el primer lugar en una de las categorías y este año vamos por el primer lugar, para ello, hemos preparado a los estudiantes con un proceso de capacitación en tecnologías emergentes, procesos de investigación, metodologías de innovación, habilidades blandas y procesos de viabilidad económica y financiera», refirió.
Asimismo, señaló que se trabajará en una estrategia de seguimiento para todas las iniciativas que resulten ganadoras a través de semilleros de investigación y la incubación de ideas para que en la segunda muestra nacional, que se realizará en noviembre, las propuestas estén más desarrolladas y se puedan tener mayores avances.
Por su parte, el compañero Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia, manifestó que el Rally constituye una plataforma para el surgimiento de ideas transformadoras que no solo aborden problemas locales, sino que trasciendan a nivel nacional. «Queremos resaltar la importancia de la innovación como motor del desarrollo de Nicaragua a través de las iniciativas de nuestro Gobierno, de las líneas de trabajo de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades Bendiciones y Victorias 2024-2026 y de la práctica concreta de ustedes a través de su participación protagónica en estos eventos», sostuvo.
Para esta segunda edición se definieron las categorías de Innovación Tecnológica, Innovación social, e Innovación de proceso u organizacional y retos entre los que figuran Optimización del transporte público en ciudades para mitigar el cambio climático; Prevención de desastres naturales en comunidades vulnerables, y Diseño de productos para la Economía Circular, a los que deberán darle solución en 24 horas consecutivas. A nivel nacional, participan 2, 161 protagonistas, 495 mentores, 133 responsables de sedes, 76 sedes y se espera la creación de 400 proyectos innovadores.