UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua obtiene segundo lugar en el Concurso Nacional Universidades Verdes

La UNAN-Managua fue sede de la Ceremonia de premiación del “Concurso Nacional de Universidades Verdes” 2024, un programa nacional que refleja el compromiso de las universidades públicas y privadas con la sostenibilidad y el cuidado de nuestra madre tierra. En este evento, nuestra Universidad recibió reconocimiento de segundo lugar en la distinción Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata, de igual manera se le entregó reconocimiento a la brigada institucional por su aporte al plan de trabajo 2024.


La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Gordillo; contó con la presencia de autoridades universitarias, del Consejo Nacional de Universidades, dirigentes de la UNEN y el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. Durante la ceremonia se destacó la importancia de este programa de cobertura nacional que, además de implementar acciones inmediatas, fomenta un cambio cultural que promueva la protección y conservación del ecosistema, en el que los principales protagonistas de estas transformaciones es la juventud, ejemplo de las futuras generaciones.


Las treinta y dos universidades participantes trabajaron con base en un plan de acción integral que incluyó iniciativas como la creación de aulas verdes, jornadas de reforestación, huertos medicinales, rotulación de árboles y visitas in situ. En esta edición 2024 se premió a los tres primeros lugares en tres categorías: Geoparque Río Coco (Agropecuarias), Reserva Biológica Marina Cayos Miskitos y Franja Costera Inmediata (Ambiental) y Reserva de la Biosfera Isla de Ometepe (No Ambiental), quienes cumplieron de manera exitosa con los parámetros establecidos como la sistematización de acciones, informes finales y videos de evidencias.


Entre los logros de Universidades Verdes, en el 2024, destacan la conformación de una comisión nacional integrada por representantes del ámbito académico y ambiental; la conformación de 56 brigadas ambientales con 6,040 brigadistas; el establecimiento de 57 viveros con 88,269 plantas y 32 huertos medicinales, con 1,855 variedades y curativas; las jornadas de reforestación con un resultado de 57,967 árboles plantados, así como jornadas de embellecimiento de jardines, elección de la Reina de la Madre Tierra y capacitaciones permanentes.


Las autoridades de la UNAN-Managua enfatizaron en la importancia de seguir aportando desde estos espacios a las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, dirigida a la restauración y conservación de los ecosistemas. Asimismo, se resaltó la importancia de continuar trabajando conjunta y estratégicamente en estas iniciativas que propician la gestión del conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en educación ambiental.