
UNAN-Managua inaugura la 42.° edición de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC)

Mediante un acto efectuado en el Centro Nacional para la Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, la UNAN-Managua dio por inaugurada la 42.° edición de la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC), iniciativa que tiene como finalidad promover la gestión del conocimiento mediante la divulgación de la producción científica generada por los estudiantes de grado y posgrado, en correspondencia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Durante este encuentro, el maestro José Antonio Medal Solís, director Académico de la UNAN-Managua, refirió que esta edición se desarrollará en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, normativas y políticas en los ámbitos de la investigación y la innovación. «Estamos enfocados en asegurar la calidad de la educación, pero sin la calidad de la investigación científica no podemos hablar de calidad de la educación», sostuvo el maestro Medal, quien profundizó en este tema durante una conferencia en la que invitó a comprometerse con investigaciones de calidad.
En representación de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), la compañera Fernanda Mendoza expresó que el movimiento estudiantil se complace en acompañar a los estudiantes en esta iniciativa donde se promueven los ensayos, artículos científicos y proyectos con la finalidad de promover las competencias investigativas con la participación de protagonistas de todas las áreas del conocimiento y los Centros Universitarios Regionales (CUR).
La maestra Violeta Gago García, jefa del Departamento de Investigación e Innovación, fue la encargada de presentar la Metodología de la Jornada, destacando que para este 2024 se han determinado las categorías de grado y posgrado y la forma de presentación de los trabajos deben de ser avances de trabajos monográficos, seminarios de graduación, productos integradores, sistematizaciones, informe de prácticas profesionales, entre otros; además, mencionó que se reconocerá el primer lugar de cada categoría por Área de Conocimiento. La presentación de los trabajos investigativos y premiación se realizará en el periodo del 28 de octubre al 15 de noviembre, los interesados podrán inscribirse a partir de la fecha.