UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua inaugura diplomado en minería sostenible

La UNAN-Managua fortalece el sector minero nicaragüense mediante el programa de Diplomado en Minería Sostenible que inició este 9 de noviembre con 28 estudiantes. El programa es coordinado por el Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología (CIF-RAM) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Calibre Mining Corp.

Durante el acto inaugural, el Dr. Luis Alfredo Lobato, vicerrector de la UNAN-Managua, se refirió a la disposición de esta casa de estudios  para reforzar estas iniciativas, «para seguir impulsando la investigación y la innovación en los distintos campos científicos, de forma que se mejore la producción minera y se reduzca el impacto ambiental; es decir, que el aprovechamiento de los recursos se haga de forma sostenible y armónica con los procesos y avances de nuestro pueblo, como es el caso de la minería, un rubro importante para la economía y el desarrollo del país».

La inauguración contó con la presencia de Lic. Wanda Cuba Mairena, directora de Recursos Humanos del MEM y el Ing. Omar Vega, gerente de país de Calibre Mining, quienes agradecieron el apoyo de la UNAN-Managua y coincidieron en que este programa va a fortalecer a todo el sector minero del país. «La minería no consiste únicamente en extraer los recursos, también incluye medidas para la conservación de la diversidad y la reducción del impacto en el medio ambiente; este programa ayudará a formar capacidades en este sector que integra a profesionales de distintas áreas: regulación de la minería, gestión ambiental, legislación, ingenierías, entre otras», afirmó el Ing. Vega.

El diplomado tendrá una duración de seis meses, en los que se abordarán 3 módulos y 16 cursos sobre industria minera del oro, legislación minera en Nicaragua, sostenibilidad, medio ambiente, sociedad, seguridad e higiene ocupacional en minería. Los docentes son geólogos, ingenieros en minas, ingenieros civiles, especialistas en derechos humanos, seguridad e higiene, cooperación internacional, gestión ambiental, pueblos indígenas e investigación. Las clases se recibirán de forma presencial, incluyen giras de campo y culminarán con la redacción de un artículo científico.

La minería en Nicaragua se ha practicado desde hace miles de años, de diversas maneras y ha influido en procesos económicos, sociales, territoriales e históricos. En la actualidad, el territorio se divide en 16 Distritos mineros, entre los que figuran El Limón, La Libertad-Santo Domingo, Siuna, Rosita, Bonanza, El Jícaro, La Reyna, Cinco Pinos y Santa Lucía.