
UNAN-Managua e instituciones del Estado aúnan esfuerzos para la preservación de la Madre Tierra

En saludo al Día Internacional de la Madre Tierra, estudiantes y autoridades de la UNAN-Managua en coordinación con el MARENA, MEFCCA, INAFOR, Movimiento Ambientalista Guardabarranco y Secretaría de Economía Creativa, efectuaron el festival ambiental «En paz y amor a la Madre Tierra» a fin de promover una cultura de preservación del medioambiente.
En su discurso inaugural, la directora de innovación de la UNAN-Managua, maestra Violeta Gago, refirió que la comunidad universitaria debe reflexionar e impulsar acciones que contribuyan al cuido de los recursos naturales y ecosistemas. «Hoy en día debemos establecer iniciativas que nos hagan partícipes de un cambio social. Animamos a la juventud universitaria a integrarse a las actividades de esta jornada», agregó.
De igual forma, el señor Kenneth Lozano, representante de la Oficina de Formación de Valores del MARENA, expresó que las instituciones impulsan estrategias de formación de valores y el trabajo conjunto con las universidades para la protección de especies en peligro de extinción y el fomento de una cultura de reciclaje.
«Como ministerio procuramos involucrar a todos los sectores productivos para poner en práctica la creatividad y el aprovechamiento sustentable de los recursos por medio de los emprendimientos basados en el modelo de economía circular», puntualizó Nazareth Ovando, representante del MEFCCA.
Como parte de la jornada la Dirección de Cultura organizó una serie de presentaciones culturales para amenizar la feria de emprendimientos y la siembra de ciento treinta árboles en el Recinto Universitario Rubén Darío.
«Queremos hacer conciencia sobre la protección de los ríos, bosques y ecosistemas naturales. No botemos basura en las calles, ahorremos agua y energía cuando estemos en casa. No nos cansemos de educar con el ejemplo», sostuvo Andrea Ferrufino, presidenta de la UNEN UNAN-Managua.
El Día de la Madre Tierra se celebra cada 22 de abril, con el objetivo de hacer conciencia sobre la necesidad de proteger el medioambiente y de la conservación de la biodiversidad. Esta efeméride tiene su origen en 1970, cuando el activista ambiental Gaylor Nelson realizó la primera manifestación para que se creara una agencia ambiental, la que se logró con el apoyo de la sociedad.