UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Estrategias de salud comunitaria, el aporte de la UNAN-Managua/CUR-Estelí para el fortalecimiento del MOSAFC

UNAN-Managua/CUR-Estelí aporta al MOSAFC con estrategias de salud comunitaria

La restitución de derechos en materia de salud es prioridad de nuestro  Gobierno Revolucionario, que contempla la implementación de programas y políticas para el fortalecimiento del sistema de salud. Como parte de la ampliación de la atención médica y promoción de estrategias de salud comunitaria, la UNAN-Managua/CUR-Estelí aporta significativamente al Modelo de Salud Familiar y Comunitario   (MOSAFC) a través de diversas acciones encaminadas a la prevención de enfermedades. El trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), fomenta estilos de vida saludables con la realización de actividades académicas y comunitarias dirigidas especialmente a la comunidad universitaria y pobladores de barrios aledaños, con un enfoque particular en la salud de la mujer. 

Entre las acciones realizadas en el contexto de la UNAN-Managua/CUR-Estelí están ferias de salud, jornadas de control de vectores, de donación voluntaria de sangre, entre otras, derivadas del Programa Universidad Saludable y de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026 específicamente con los ejes 1: Educación para la vida, fomentando el aprendizaje de hábitos saludables y el autocuidado como parte de la formación integral de la persona y el eje 2:  Fortaleciendo la vocación de servicio de los estudiantes para el bien común. De esta manera, aportan a la mejora integral del bienestar y la calidad de vida en sus entornos.      

Como parte de estas iniciativas, se brindan charlas a estudiantes y docentes de las diferentes carreras sobre estilos de vida saludable; de igual manera, se realiza toma de presión arterial, peso, talla e identificación de Índice de Masa Corporal (IMC). A su vez, se realizan jornadas de vacunación contra COVID 19, pruebas rápidas de VIH, gota gruesa, entre otras. Los estudiantes de Medicina con la guía de sus docentes de áreas básicas y clínicas, realizan ultrasonidos pélvicos y de mamas, valoración ginecológica, consejería sobre métodos anticonceptivos con la finalidad de aportar a la prevención de cáncer de mama, cáncer cervicouterino y enfermedades de transmisión sexual. 

Como parte de las actividades de extensión y vinculación con la comunidad, estudiantes visitan la Casa Hogar de Ancianos Club Santa Lucía, espacio en el que comprenden la importancia de los cuidados paliativos en la atención integral de pacientes adultos mayores con enfermedades crónicas o terminales. Los futuros profesionales también aportan con donativos de productos de cuidado personal y realizan dinámicas recreativas como musicoterapia, baile, juegos de memoria, concentración y de coordinación motora fina.  

En el marco del compromiso social y vinculación comunitaria, el Centro desarrolla la Feria de Salud Especializada con el lema «Prevención, educación y servicio al pueblo, un legado de la UNAN-Managua/ CUR-Estelí». Durante la jornada, se brindan atenciones médicas en las áreas de medicina interna, cirugía, dermatología, pediatría y ginecología, extracciones dentales y entrega de medicamentos. De esta manera, se fortalece el compromiso de la academia con la salud y el bienestar de las familias nicaragüenses.   

En coordinación con el Ministerio de Salud estudiantes de tercero a quinto año de Medicina realizan actividades de extensión universitaria directamente relacionadas con la población del centro y barrios del municipio de Estelí, como parte de su desempeño y competencias en el Componente de Prácticas Preprofesionales II, IV e Integrador VI.        

Recientemente, los estudiantes de Medicina del Recinto Leonel Rugama Rugama y Miguel Ángel Ortez (UNICAM-Mozonte) iniciaron su participación en la  Campaña Nacional «Niños sin Diabetes», promovida por el MINSA; en la que han visitado centros educativos del municipio, en apoyo al personal de enfermería y médico que está al frente de esta importante labor que pretende  prevenir esta enfermedad crónica, convertida en un problema de salud pública que conlleva al incremento de la morbilidad y mortalidad a nivel nacional.    

Con cada una de estas acciones enfocadas en la prevención, el estudiantado se acerca a las necesidades reales de la población y lleva a la práctica la teoría que han recibido en las aulas de clase, reafirmando así el compromiso institucional como Universidad del Pueblo y para el Pueblo.