UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Estudiantes fortalecen la comunicación de las verdades verdaderas con la realización de sus prácticas profesionales

Estudiantes se fortalecen en la divulgación de la verdad constructiva con la realización de prácticas profesionales

Luego de haber escalado diversas etapas de su formación profesional, estudiantes de Comunicación para el Desarrollo de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, incursionan en la realización de prácticas profesionales en medios de comunicación. Esta importante etapa formativa les permite llevar a la práctica los conocimientos compartidos en las aulas de clase, bajo la conducción de sus docentes y el interactuar con sus compañeros de clase. Así pues, en ese transitar entre la universidad y el ámbito laboral, se van perfilando como profesionales integrales, solidarios, con pensamiento crítico en el ámbito comunicacional, con la finalidad de divulgar el acontecer nacional e internacional desde una visión constructiva.

Como todo proceso, en su etapa inicial genera incertidumbres, pero a medida que van avanzando, los estudiantes demuestran su talento, compromiso y visión en cada asignación, descubriendo así que existen diferentes formas de compartir experiencias, desarrollar habilidades comunicativas y transmitir información veraz.

Al combinar exitosamente los estudios universitarios con su carrera, desarrollan sus competencias en diversos ámbitos laborales, en medios televisivos, radiales, plataformas digitales, comunicación estratégica en instituciones gubernamentales, organizaciones, entre otros. Su formación profesional integral abona a que sean capaces de identificar noticias falsas y contrarrestar la desinformación; siendo más allá de comunicadores, agentes de cambio, constructores de noticias con estrategia y ética profesional.

«El rol de un comunicador va más allá de informar; también implica educar, sensibilizar y generar conciencia sobre los temas que afectan a la sociedad. Desde mi trabajo en la radio, trato de cumplir ese rol al transmitir mensajes positivos, promover valores y dar voz a personas y comunidades que muchas veces no son escuchadas», expresa Yanayling González, estudiante de quinto año de Comunicación para el Desarrollo, que actualmente labora en una radioemisora.

Kener Blandón, estudiante de segundo año, opina que «la preparación para afrontar nuevos desafíos requiere de una combinación de adaptabilidad, pensamiento crítico y un firme compromiso con los principios éticos fundamentales». Asimismo, considera que, ser un comunicador, es ser agente de cambio social que lleva educación y entretenimiento a través de diversidad de medios.

La Red de Jóvenes Comunicadores de Estelí es el espacio que ha recibido a Keneth Rodríguez para desarrollar sus prácticas profesionales. Valora que utilizar las distintas redes sociales le permite llegar a los jóvenes de forma rápida, dinámica y cercana. De esta manera, pueden difundir información sobre actividades culturales, deportivas, educativas, también campañas sociales y oportunidades que impulsa nuestro Gobierno Revolucionario.

A escasas semanas de culminar su carrera, Verónica Lanzas Leiva recuerda la oportunidad que se le brindó para realizar sus prácticas en el área de Comunicación de la UNAN-Managua/CUR-Estelí. «Aporté redactando notas informativas para las redes sociales y perfiles periodísticos, esto me dio la habilidad de aprender a manejar el lenguaje y todas sus formas de expresión y adquirir la destreza necesaria para escribir con claridad para todo público». Actualmente, se desempeña como redactora independiente y colabora profesionalmente con otras instituciones. «Todo esto fue gracias a ese primer contacto con el mundo laboral que me brindó la Universidad».

Entre la producción audiovisual y el diseño, se desenvuelve Freddy Herrera Gómez, estudiante de tercer año quien ha aprovechado las herramientas tecnológicas para autocapacitarse en softwares de diseño como Photoshop e Illustrator, Unity, entre otros, con los cuales ha creado varios proyectos. Su meta es llegar a producir un cortometraje y laborar de manera independiente en el medio.

Las opiniones de estudiantes que realizan sus prácticas profesionales en diversos medios de comunicación son un reflejo de como la UNAN-Managua/CUR-Estelí es un referente en la formación de profesionales con compromiso social, principios y valores al servicio del pueblo nicaragüense. Estas experiencias no serían posibles sin las relaciones de coordinación interinstitucional entre la Universidad-empresa-Estado-comunidad, que formalizan acuerdos de colaboración para el fortalecimiento de capacidades estudiantiles, lo que a su vez se traduce en beneficio del medio de comunicación. De igual manera, el acompañamiento de docentes que instan a los estudiantes a salir de su zona de confort e incursionar en sus pasantías, en las que desarrollan el pensamiento crítico y llevan a la práctica los conocimientos adquiridos, hasta llegar a descubrir el verdadero valor que tiene la información cuando se emplea con ética, responsabilidad y sensibilidad social.