UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua conmemora el 44. ° aniversario del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

UNAN-Managua conmemora el 44. ° aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización

Mediante colocación de flores y actividades culturales la comunidad universitaria de la UNAN-Managua conmemoró el 44. ° aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, gesta cultural que marcó la historia de la educación en Nicaragua con la participación de miles de brigadistas, quienes se sumaron a la tarea de erradicar el analfabetismo en el país como una prioridad de la Revolución Popular Sandinista. En esta actividad participaron estudiantes, docentes, autoridades universitarias y miembros de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA), quienes resaltaron el legado los jóvenes y adultos que aportaron a esta muestra de solidaridad y respaldo a las familias nicaragüenses.  

La doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, indicó que la institución reafirma el compromiso de continuar manteniendo vivo el legado de los héroes y mártires que lucharon por la restitución del derecho a la educación, que hoy es una realidad, lo que permite seguir formando profesionales al servicio del pueblo, con protagonismo en diferentes espacios desde los que pueden aportar al desarrollo humano y a la lucha contra la pobreza, sumando esfuerzos a los diferentes programas enfocados al bienestar del pueblo.   

El doctor Orlando Pineda, coordinador de la AEPCFA, destacó la labor histórica de los brigadistas que se movilizaron a distintos territorios del país para  compartir el pan del saber y aportar a la erradicación del analfabetismo; rememoró las experiencias de la convivencia con las familias, los aportes de la juventud con el triunfo revolucionario y su compromiso en la actualidad. Artistas de teatro de la universidad interpretaron piezas artísticas en alusión a esta fecha histórica que celebra el país.  

Con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, más de 95 mil alfabetizadores se movilizaron en todo el país con la misión de combatir el analfabetismo, en ese entonces, superior a un 50%, logrando reducirlo a cifras históricas que permitió el reconocimiento de la medalla Nadezhda Krúpskaya, otorgada por la UNESCO en 1981. En la actualidad, esta gesta es destacada en diversos países como un hito en la historia de la educación.