
UNAN-Managua comprometida con la historia, la cultura y nuestras raíces

En saludo al Día Nacional del Maíz, la UNAN-Managua organizó una feria gastronómica y un festival cultural con el objetivo de aportar a la conservación de la identidad cultural y a la formación integral de los futuros profesionales. La actividad estuvo coordinada por la UNEN UNAN-Managua y la Dirección de Asuntos Estudiantiles con apoyo de las autoridades de esta alma mater.
En las palabras inaugurales del evento, la doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, indicó que esta celebración es concebida como parte de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 para aportar a la formación integral de los jóvenes universitarios; «Vivimos del maíz, comemos variedad de alimentos a base de maíz, nuestros artistas elaboran sus obras a partir del maíz. Estamos comprometidos con mantener viva nuestra historia, nuestra cultura y nuestras raíces para que los estudiantes lleven este conocimiento a la familia y a la comunidad», afirmó.
Como parte de la actividad, emprendedores que reciben acompañamiento del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) ofertaron productos gastronómicos y artesanía nicaragüense; artistas del Departamento de Cultura elaboraron pinturas y dibujos alusivos al Día Nacional del Maíz; interpretaron, bailaron y cantaron sones nacionales, entre ellos: Danza de los comales, Dos tinajitas, Nicaragua mía, El Solar de Monimbó, La Mora limpia, El Viejo y la Vieja, El Garañón, Dame pozol con leche y Batiendo pinol.
El 26 de septiembre fue designado como Día Nacional del Maíz por decreto presidencial 13-2023, publicado el 2 de septiembre del año 2023, en reconocimiento al papel de este producto desde tiempos ancestrales como base de la alimentación, historia e identidad de los nicaragüenses.