
UNAN-Managua/CIES y MINSA garantizan formación integral en salud ocupacional

Durante dos días, protagonistas del Diplomado en Salud Ocupacional de los 19 SILAIS del país reforzaron sus competencias mediante el Curso Abordaje Laboral de Enfermedades y Accidentes en el Trabajo, donde realizaron técnicas para la exploración física y valoración médico-laboral de trabajadores.
De acuerdo con la doctora Luz Marina Lozano, directora de Salud Ambiental del MINSA central y protagonista del programa, este curso es de suma importancia, ya que les permitirá a los inspectores, médicos y enfermeras identificar algunas alteraciones en los trabajadores para ejecutar acciones correctivas y evitar problemas mayores en su la salud.
De igual forma, Óscar Chavarría, Instructor sanitario del SILAIS Jinotega, manifiesta que el encuentro le ha parecido excelente, ya que aprendió a usar diferentes equipos para diagnosticar problemas en el oído, el trauma en abdomen y espalda. “Ahora podemos poner en práctica lo que es la higiene laboral en cada una de las unidades donde nos encontremos para garantizar una salud ocupacional y calidad de vida a los trabajadores”, detalló.
Este programa nace de la coordinación entre el Ministerio de Salud (MINSA) desde la Unidad de Salud Ambiental y el CIES/UNAN-Managua, y se basa en cumplir directrices orientadas en el Marco de Gestión de la Salud del MINSA, respondiendo al desarrollo de una práctica sanitaria y ambiental segura y coherente con el marco regulatorio de la salud, higiene y seguridad ocupacional del país.
El Diplomado está compuesto por 9 cursos en tres módulos. Una vez culminado, los protagonistas presentarán los productos integradores como trabajo final del programa, que consiste en una valoración integral de las condiciones de salud, higiene y seguridad ocupacional de una empresa con propuesta de Plan de Intervención con Enfoque en Promoción y Prevención.