
UNAN-Managua/CIES aporta desde su quehacer académico e investigativo a la gestión de riesgo y cambio climático

El Centro de Investigaciones y estudios de las Salud (CIES) de la UNAN-Managua fue sede de la reunión de la Comisión de Trabajo Sectorial de Salud del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, en la que presentaron las acciones realizadas en materia de gestión de riesgo y cambio climático desde los diferentes programas de posgrado y proyectos de investigación que desarrolla el Centro.
Esta actividad responde a las tareas contempladas en el Plan Operativo Anual de la Comisión, conforme al que cada delegado por institución comparte sus experiencias y en colectivo reflexionan y evalúan el alcance de las diferentes iniciativas institucionales de cara a fomentar una cultura de protección y respuesta ante situaciones multiamenazas que garanticen la seguridad, bienestar y calidad de vida de los nicaragüenses.
En el encuentro, el maestro Richard Arana, delegado por la UNAN-Managua/CIES ante la Comisión y coordinador de la maestría en Salud Ocupacional, enfatizó sobre los efectos del cambio climático en la salud humana y como este repercute en el desarrollo económico de la familia y la comunidad. «Relacionamos el cambio climático a las sequías, inundaciones, huracanes y otros fenómenos de lento desarrollo. Sin embargo, es importante reconocer su repercusión en la salud humana, por mencionar, las enfermedades respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua; desnutrición y desplazamiento forzado», citó el maestro.
Por su parte la maestra, Aura Masis Meneses, responsable de la Oficina de Higiene y Seguridad Ocupacional de la UNAN-Managua, presentó el Plan para la Atención de Emergencias de la Universidad, el cual se activa ante la ocurrencia de una emergencia que exponga al peligro a la comunidad universitaria, la infraestructura y población de los sectores aledaños. Asimismo, expuso los principales logros en materia de Gestión de Riegos Laboral y de Desastres, por mencionar, la participación en el Simulacro Regional de Ayuda Humanitaria, la realización del I Ejercicio Nacional de Emergencias Radiológicas y ser miembro activo de las Comisiones de Trabajo Sectorial del SINAPRED.
La UNAN-Managua/CIES ha venido realizando talleres sobre la actualización de Planes de Respuestas Familiares Multiamenazas, ha aportado a la construcción de los Planes de Emergencia Sanitarios Locales de los SILAS del país con enfoque inclusivo y cuenta con comisiones de brigada y equipos contra incendios, de protección, de salud, de evaluación de daños y primeros auxilios, quienes tienen la responsabilidad de atender las situaciones que se presentan ante eventos de cualquier naturaleza.