
UNAN-Managua celebra 30 años formando investigadores en Antropología

En el marco de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, el Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas organizó una jornada académica en saludo al 30.° aniversario de la carrera de Antropología Social, desde la que se ha aportado al estudio y desarrollo de la sociedad nicaragüense.
Esta celebración está vinculada a la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026; como parte de la jornada, se organizó el panel académico Educación Intercultural para la Vida, en el que se reflexionó sobre la importancia del respeto y reconocimiento de nuestros pueblos y culturas. Estudiantes de distintos años de la Licenciatura en Antropología Social presentaron resultados de su experiencia en investigaciones y trabajo de campo sobre etnografía, el aporte de la Antropología para mejorar la calidad de vida de las comunidades, bienestar comunitario, gastronomía, economía familiar y comunitaria.
En sus 30 años, tanto docentes como estudiantes de la carrera se han integrado a proyectos de relevancia nacional, son algunos de ellos: investigación sobre ciudades creativas en San Juan de Oriente y Nagarote, Programa de formación de líderes en Gestión y Políticas Públicas, Gestión del riesgo con el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO), Innovación social y de educación en conjunto con el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), desarrollo turístico en el municipio de Catarina.
Participaron en la capacitación de emprendedores de Managua mediante las Escuelas Municipales de Oficio, en el voluntariado social con la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua, en brigadas solidarias después del paso de los huracanes Eta e Iota en Bilwi, Puerto Cabezas. Más recientemente, se ha colaborado con el programa CO-CREAMOS en coordinación con la Secretaría de Economía Creativa y Naranja y programas sociales coordinados por el Ministerio de la Familia (MIFAN) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).