UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua, anfitriona de congreso internacional sobre reducción de riesgo

UNAN-Managua, anfitriona de congreso internacional sobre reducción de riesgo

La UNAN-Managua fue sede del Congreso Internacional: Experiencias de los Procesos de Alerta Temprana para Reducir Desastres. «Construyendo un mundo más seguro desde la Persona, Familia y Comunidad». Este evento, organizado por el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED) en coordinación con INIFOM, INETER y esta casa de estudios, contó con la participación de expositores nacionales y extranjeros, especialistas en el tema de gestión de riesgo.

El doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua, resaltó la importancia de este evento que permite a la institución acompañar y ser protagonista de todos los esfuerzos enfocados a fortalecer la cultura de prevención. Refirió que la educación superior tiene el compromiso de aportar desde la innovación y la investigación científica a superar los desafíos, retomando también la sabiduría popular. «El pueblo ha sumido comprometidamente el tema de la prevención, un aspecto fundamental para salvar vidas».

En esta actividad, el doctor Guillermo González, ministro-director del SINAPRED, expresó que la participación de representaciones institucionales de todo el país es provechosa para seguir avanzando en la política de gestión de riesgo retomando las experiencias vividas, como el caso de Iota y Eta. «Vamos a discutir y conocer lo que hemos avanzado en los sistemas de alerta temprana y cuán efectivo han sido los planes, porque son la base para actuar rápidamente en situaciones de emergencia».

Durante el congreso se dictó la conferencia magistral Sistemas de alerta temprana, su papel en la reducción del riesgo, tecnología y experiencias locales, a cargo del Dr. Rodney Martínez Güinla, representante para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). De igual manera, el Dr. Benjamín Van Wyk de Vries, de la Universidad de Clermont-Auvergene, Francia, abordó el tema Geopatrimonio y resiliencia: un proceso en el manejo de riesgos geológicos, y los especialistas Larry Laing Barrientos, del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) Valparaíso, Chile, y Hu Yaxuan, de Segundo Centro de Monitoreo y Aplicación de la Administración de Terremotos de China, presentaron el estudio de zonificación geológicas en la implementación de infraestructura para el desarrollo económico del país.

Entre otras temáticas, también se abordó la integración de la comunidad en la reducción de riesgos, el uso adecuado de las tecnologías en los sistemas de alerta temprana, manejo y evaluación de deslizamientos en zonas pobladas, medidas anticipadas y organización ante eventos catastróficos, y sistemas locales de alerta temprana ante inundaciones, terremotos y tsunami en Nicaragua.