UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua acredita a oficiales de cumplimiento

49 servidores públicos recibieron el diploma que los avala como oficiales de cumplimiento, durante el acto de clausura del séptimo curso taller Acreditación como oficial de cumplimiento, impartido por la UNAN-Managua y promovido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con el fin de combatir actividades ilícitas y aportar a la seguridad de nuestro país.

La maestra Telma López Briceño, directora del Área de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas, resaltó que la UNAN-Managua certifica este programa desde el año 2021 bajo las normativas y reglamentos universitarios y en coherencia con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. «La UNAN-Managua consciente de que los profesionales deben actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos en las distintas especialidades, fortalece valores y principios que contribuyen al desarrollo humano sostenible en espacios públicos y privados con programas académicos diseñados de forma integral en función de las necesidades del país», afirmó.

El comisionado Aldo Sáenz Ulloa, subdirector de la UAF, se refirió al apoyo recibido de parte de la UNAN-Managua para fortalecer las capacidades del Sistema Nacional Antilavado, lo cual repercute positivamente en la seguridad del país; «la actividad económica se ve seriamente afectada cuando tenemos la presencia del crimen organizado y narcotráfico porque esto espanta a los inversionistas. Los egresados del programa aportarán a evitar que ingrese activo de procedencia ilícita a su institución, a detectarlo y a reportarlo». Señaló también que según indicadores internacionales tenemos una economía sana que sigue mejorando y es responsabilidad de la UNAN-Managua, de las instituciones y de todos que siga siendo sana y segura.

El curso tuvo una duración de 100 horas con sesiones prácticas y teóricas organizadas en ocho módulos sobre el marco jurídico vigente, control, prevención y evaluación de riesgo relacionado con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, monitoreo de transacciones, detección y análisis de operaciones e inteligencia financiera.